Balears cierra la temporada turística con unos datos que confirman la buena marcha de los alojamientos extrahoteleros (apartamentos, agroturismos y albergues). Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) Baleares consigue en octubre 7,2 millones de pernoctaciones en este tipo de alojamientos, un 4 por ciento más que el año pasado. En cuanto al agroturismo, Mallorca se consolida como el destino favorito con la ocupación más alta del país que se sitúa en el 44,4 por ciento, lo que se traduce en 94.400 pernoctaciones. Los turistas que se alojan en apartamentos también alargan su estancia que se establece en 6,83 noches por personas, un punto por encima de la media española y sólo por debajo de Canarias y practicamente igual que Valencia. Todo ello coincide con el aumento de precios de las plazas ofertadas.
PERNOCTACIONES
Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentan un 1,9 por ciento en octubre en tasa anual. Las de residentes bajan un 0,3 por ciento, mientras que las de no residentes suben un 2,8 por ciento. La estancia media baja un 0,8 por ciento, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero.
Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico (con el 27,4 por ciento del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (24,7 por ciento) y el francés (6,9 por ciento). Canarias es el destino preferido, con 9,0 millones de pernoctaciones (un 0,4 por ciento más que en octubre de 2016). Le siguen Illes Balears, con 7,2 millones (y un aumento del 4,0 por ciento) y Andalucía, con más de 6,1 millones (y un incremento anual del 2,9 por ciento).
APARTAMENTOS TURÍSTICOS
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentan un 2,2 por ciento en octubre. Las de residentes suben un 3,5 por ciento y las de no residentes un 1,9 por ciento. La estancia media baja un 3,1 por ciento respecto a octubre de 2016, situándose en 6,0 pernoctaciones por viajero. En octubre se ocupan el 36,9 por ciento de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 5,4 por ciento menos que en el mismo mes de 2016. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 40,7 por ciento, con un descenso del 1,5 por ciento.
ALOJAMIENTOS DE TURISMO RURAL
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual del 5,6 por ciento en octubre. Las de residentes bajan un 0,8 por ciento, mientras que los de no residentes suben un 22,7 por ciento. En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 17,4 por ciento de las plazas, con un incremento del 1,3 por ciento respecto a octubre de 2016. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 37,3 por ciento, con una subida anual del 9,1 por ciento.
Illes Balears alcanza el mayor grado de ocupación, con el 44,2 por ciento de las plazas ofertadas. Por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el destino preferido, con 94.356 pernoctaciones. Esta comunidad también presenta la mayor ocupación, del 44,4 por ciento de las plazas ofertadas.
ÍNDICES DE PRECIOS
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 6,4 por ciento respecto a octubre de 2016. La tarifa tour-operadores y agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (51,8 por ciento), sube un 7,6 por ciento.
El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registra un aumento del 2,9 por ciento en octubre. La tarifa fin de semana, que supone el 62,2 por ciento del peso total, sube un 3,1 por ciento en tasa anual.