Los ciudadanos merecen saber: la primaria ahora es secundaria

Recientemente se publicaron unas declaraciones de la Sra. Consellera de Salut, en las que contradecía la información que SIMEBAL va regularmente haciendo a la ciudadanía, del conflicto crónico y clónico de la Atención Primaria, desde diciembre del año pasado. No es prudente hablar desde la lejanía de los despachos ya que con mucha frecuencia la visión es parcial o distorsionada. No se puede seguir negando que nuestra primaria está en crisis permanente. Es decir nuestra primaria es ahora es secundaria. He ahí el incómodo titular.

Sus declaraciones, según el parecer nuestro y de muchos médicos, son inoportunas, provocadoras y alejadas de la realidad diaria en los centros, según nuestros datos y que gustosamente podemos pasárselos. Nosotros solo trasmitimos los hechos que nos suministran los coordinadores de los centros de salud con los que estamos en continuo contacto. Es decir no hacemos juicios de valor ni rediseñamos el contexto actual de la primaria. Solo ejercemos de embajadores de su realidad, la que viven desgraciadamente, médicos y usuarios.

Le sugerimos visitar los centros de salud como una usuaria más para ser consciente de sus carencias. Le proponemos que llame a cita previa de forma aleatoria, para diferentes profesionales, lo que le permitirá comprobar y vivir lo que está pasando. La experiencia in situ permite consumir directamente la realidad. No es lo mismo ejercer de cronista que de torero. Eso lo sabe usted y la gerencia de atención primaria muy bien, ya que antes han trabajado muchos años en ella.

Repasemos lo obvio:

Diciembre de 2015, escrito del 80 por ciento de coordinadores en contra de la medida de apertura de los centros de salud en horario vespertino... (germen de la mayoría de los problemas ) por no haber personal médico suficiente, cosa que se demuestra cada día, Navidades del 2015, Semana Santa y verano de 2016 caos organizativo en consultas de centros de salud y descubiertos en PAC, PAC móviles y SUAP nunca conocidos en tal cantidad.

Sus manifestaciones en el Parlamento no han hecho más que crispar, todavía más el ambiente que se vive entre los profesionales médicos. Por ello nos han hecho llegar sus quejas, bien documentadas, de la situación actual en sus consultas:

La media de consultas se acerca más a los 40 pacientes (38.4) por profesional y día. Se computan visitas concertadas y urgencias. Hay picos de consultas de hasta 52 pacientes en diferentes profesionales, cifra inasumible para una atención digna a los usuarios. Esta es la triste realidad.

La media en estos centros para conseguir cita con su médico es de 8 días. Algunos médicos de Atención Primaria están dando cita para 12 días teniendo en cuenta que octubre no suele ser un mes donde habitualmente los profesionales disfrutan de sus vacaciones, estando la mayoría en sus puestos de trabajo.

Condiciones extremas en las que está trabajando el personal debido a esta sobrecarga que se refleja (especialmente en los PAC, PAC móviles y SUAP). Esto ha provocado que en las últimas semanas otros 3 médicos de familia formados en las islas hayan dejado la Atención Primaria. ¿No es preocupante este dato? Si todo es tan magnífico, ¿por qué la sangría continua de profesionales?

Le informamos que un médico de Atención Primaria cuando deriva a un especialista de hospitalaria, según la especialidad y la zona a la que pertenezca, las demoras llegan a ser de hasta 7 meses. Le invitamos a que lo compruebe. Esto sí que es un problema prioritario a solucionar y una de las grandes frustraciones de la Atención Primaria, por otro lado, ya denunciada.

El 061 sigue intentando cubrir los descubiertos que se producen, con nulo resultado, algunos días laborables y todos los fines de semana. Se siguen mandando sms masivos buscando profesionales médicos ante tanto descubierto. Los Servicios de Urgencias se saturan debido a la dificultad de los usuarios en concertar una cita con su médico de familia. Las condiciones de trabajo en los SUAP, PAC móviles y PAC de part forana siguen sin mejorar o más bien empeoran, por falta de profesionales.

Esta es la Atención Primaria que tenemos, no se engañe. Le sugerimos que visite un centro de los de segunda o tercera, se lo aconsejamos. Además le invitamos a escuchar a los coordinadores, no simplemente a oírles. Quizás así podría solucionar alguno de sus múltiples problemas. No puede haber mallorquines de primera, segunda y tercera en cuanto a la atención primaria, según donde vivan. Eso es un agravio y una discriminación.

No queremos ser agoreros ni oráculos pero las Navidades se acercan y el escenario se complicará de nuevo...y si no al tiempo. Tiene la responsabilidad de que no se repita el caos del verano. Los nuevos médicos de familia (5 promociones ya, unos 120 profesionales, de los que menos de la mitad están trabajando en Atención Primaria de Mallorca) continúan sin estar en bolsas de contratación, ofertándoles unos contratos lamentables en tiempo y condiciones...y sigue la fuga, como comentábamos. Se sigue hablando de nuevos contratos, inversiones en primaria...pero si esto es así, está claro que no es suficiente o bien que estos números no son más que adornos, porque en la realidad diaria, todo sigue igual o peor.

¿Es esta la Atención Primaria que queremos? , Nosotros no, los profesionales tampoco y los ciudadanos mucho menos. Creemos que todos estamos de acuerdo que todo lo que sea mejorar el poder de resolución de nuestros pacientes en Atención Primaria será bien recibido pero antes tienen que resolverse los problemas de base que padecemos.

Nunca hay que empezar “la casa por el tejado”. Arregle primero la base. Ya tendrá tiempo después para inauguraciones y ponerse medallas de proyectos que, en las condiciones actuales, no se van a poder llevar a cabo. O mejor simultanee los eventos mediáticos con la tarea de mejorar la Primaria.

Con todo esto, le sugerimos que junto con la gerencia de Atención Primaria hagan un buen diagnóstico y empiecen de una vez por todas a hacer el tratamiento adecuado, ya que existe un profundo malestar con la situación que se vive.

Ahora reconozcámoslo, a pesar de la excelencia y compromiso profesional de nuestro magnific@s profesionales, nuestra primaria es secundaria y no juega en la Champion. Empiecen a dignificar a los profesionales, que sufren un gran burnout y que son tratados de forma asimétrica con respecto a los otros especialistas.

Hay que reconocer, que según el criterio generalizado, sus declaraciones han sido como echar leña al fuego y el resultado es un aumento de la tensión y la indignación. Pero esto puede ser muy rentable para todos, si lo aprovechan para poner en marcha de forma prioritaria e inmediata, las medidas que se precisan. Son ustedes mismos quienes han generado más tensión. Bien la solución también depende de ustedes. Apresúrense.

Ha pasado el momento de la pax romana que pidió el gerente de Atención Primaria a los coordinadores este verano. La paciencia se ha agotado. La relación médico paciente- esencial en el quehacer médico- se deteriora, por las condiciones negativas en las que se trabaja y eso ya es un conflicto ético. Ya no tragamos más. O actúan ya o la situación “petara” y como nos piden muchos médicos entraremos en conflicto.

Si el objetivo que anuncian a bombo y platillo es la dignificación de la Atención Primaria, desde ya y en lo que queda de legislatura, SIMEBAL estará para trabajar conjuntamente. Si por el contrario, los facultativos de Atención Primaria no son reconocidos en la gran labor que hacen, es decir siguen sin ser dignificados ni valorados, la confrontación está servida. SIMEBAL seguirá luchando por una Atención Primaria digna.

Recuerden aun, aquí y ahora que estamos en derrota transitoria pero nunca en doma.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias