Según ha informado el sindicato este miércoles, la huelga fue registrada el pasado 7 de julio por el bloqueo en las negociaciones, que atribuye a una actitud "provocadora" de la patronal y a propuestas que considera alejadas de las necesidades reales del personal para desempeñar su labor "con un mínimo de dignidad".
El SATI ha asegurado que durante la mediación iniciada este lunes en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (Tamib) ha flexibilizado "enormemente" sus reclamaciones, pero la representación empresarial "sigue en posturas que hacen imposible alcanzar ningún acuerdo", por lo que la desconvocatoria de la huelga es, a su juicio, "prácticamente una ilusión".
En concreto, este mismo miércoles, las empresas concesionarias del TIB, integradas en la Federación Empresarial Baleares de Transportes (FETB), han presentado al sindicato una propuesta formal que incluye un aumento salarial del 3 % en 2025 y otras mejoras para evitar la huelga.
El sindicato ha criticado la actitud "irresponsable" de las empresas, a las que acusa de mantenerse "tranquilas" ante el posible inicio del paro, mientras el servicio público se sostiene sobre los trabajadores.
El SATI también ha reprochado al Govern que se ponga de perfil ante esta situación pese a ser el titular del servicio, y le ha advertido de que si no interviene directamente para forzar una solución, las consecuencias de la huelga será también su responsabilidad.








Un comentario
pues nada. a seguir saltandose limitrs de velocidad y a acosar a vehiculos pequeños.