Mañana arranca el nuevo curso escolar y habría que recordar cuales son los verdaderos datos del comienzo de este curso según el último informe del Ministerio de educación publicado hace una semanas “Sistema estatal de indicadores de la educación 2016”
El número de años esperados en educación y formación en España de un alumno que tiene cinco años de edad es de 18,5 años .Las comunidades autónomas con los valores más altos son La Rioja (21,1 años), Castilla y León (19,9), Comunidad de Madrid (19,8) y País Vasco (19,6). En Baleares es de 15,9, el más bajo de todo el estado español.
Las tasas de idoneidad de Cataluña, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra y Principado de Asturias son las más elevadas para todas las edades A los 12 años, cuando teóricamente se finaliza la E. Primaria y se inicia la E. Secundaria Obligatoria, ya existe una diferencia significativa entre las comunidades con los porcentajes más altos (Cataluña, 91,7%, y La Rioja, 87,8%) y las que de menores porcentajes (Ceuta, 77,1%, e Illes Balears, 79,4%), superando los 10 puntos entre los valores extremos.
En cuanto al indicador de abandono: En 2015 País Vasco con un porcentaje de abandono del 9,7% ha alcanzado el objetivo europeo, y Cantabria y Comunidad Foral de Navarra, con porcentajes del 10,3% y 10,8%, respectivamente, han logrado situarse por debajo del objetivo nacional para 2020 (15%). En cambio, Illes Balears y Ceuta y Melilla presentan porcentajes superiores al 25% (26,7% y 26,9%, respectivamente).
La media de la tasa bruta de graduados en ESO es del 76,8% respecto a la población de 15 años. Las comunidades autónomas con tasas por encima de la media estatal son: Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Cataluña, Castilla y León, Cantabria, País Vasco y Principado de Asturias. En Baleares es del 69,6%.
Existe una gran diferencia entre la tasa de graduados en Bachillerato (54,8%), la comunidad autónoma con la tasa bruta más alta en Bachillerato es Principado de Asturias (65,9%) y País Vasco (69,3). Baleares la más baja 42,1%.
Y todo ello con un gasto público por alumno en Baleares de 5.623€ , la 8 ccaa que más gasta (País Vasco 9.175€ y Madrid con 4.505€ por alumnos). Lo que es incomprensible e indignante, perjudicando gravemente a nuestros alumnos.
Es urgente un Pacto por la educación en las Illes Balears que implique a todos los partidos políticos, asociaciones de padres y ong’s de toda la sociedad civil independientemente de su orientación ideológica y partidista para poner un imperecedero remedio a la desastrosa situación que año tras año nos desvelan los informes del Ministerio.
Por eso le pediría al Conseller March que despolitice toda acción educativa e implique a todos los agentes sociales de cualquier ideología en la verdadera solución de la calidad de la educación en las Illes Balears.





