Después de la ruptura del convenio

María José Aguiló, FEHM: "Los sindicatos venían desde el principio con la idea de convocar una huelga"

VI Reunión convenio colectivo de hosteleria 1
María José Aguiló, en un momento de la reunión (Foto: FEHM)

La vicepresidenta ejecutiva de la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM), María José Aguiló, lamenta «el comportamiento que ha tenido el sindicato mayoritario, UGT» tras una maratoniana jornada que no sirve para cerrar el convenio de hostelería.

"Desde la Federación Hotelera lamentamos y condenamos el comportamiento que ha tenido el sindicato mayoritario en esta negociación, que es UGT", empezó reconociendo, ante los medios, la vicepresidenta ejecutiva de la patronal, María José Aguiló, tras la abrupta finalización de la reunión.

"Ya desde el primer momento en el que ha empezado la jornada, de las primeras cosas que nos han puesto sobre la mesa era una posible amenaza de huelga", explicó antes de agregar que "pese a ello, nosotros, por responsabilidad y coherencia, y para continuar trabajando en la misma línea, hemos seguido planteando las cuestiones que son de relevancia e importancia en este convenio que son la modernización del propio convenio, la flexibilidad, la productividad, todos los temas que tengan que ver con al absentismo, carga de trabajo y, por supuesto, una parte que tiene que ver con el incremento salarial".

"UNA HUELGA COMO MEDIDA DE PRESIÓN"

Aguiló argumentó que "nos hemos encontrado a lo largo de la mañana que, al final, hemos conseguido algunas aproximaciones con algunos temas que son menores. Pensamos que ya venían con esta idea desde la mañana, de convocar una huelga como medida de presión. Nos han dicho que a partir del diez de julio y se han levantado de la mesa. El escenario para nosotros seguirá siendo de voluntad de acercamiento, voluntad de cerrar este convenio". 

La vicepresidenta de la FEHM apuntó que "como decimos siempre, muchas personas y empresas dependen de que se asigne este convenio. No lo haremos a cualquier precio. Nosotros no nos vamos a mover de ese 11 por ciento" para luego asegurar que "pensamos que, y hemos dicho siempre, que el convenio debe ser justo y debe ser equilibrado". 

"Si no empezamos a poner sobre la mesa cuestiones que tienen que ver con materias que también son de interés, como el absentismo, no será posible realizar un incremento salarial. Y vamos a ver cómo somos capaces de reaccionar ante esta situación", comentó.

"PUEDE HABER UNA PRÓRROGA"

"¿Las negociaciones están paradas o están rotas?", le preguntaron. "Ellos han dicho que se levantaban de la mesa, que no habría más conversaciones hasta llegar a un 16 por ciento", respondió. 

"Lógicamente, nosotros, de un 11 por ciento a un 16 por ciento, no llegaremos sin que haya conversaciones y sin que, como decía, haya renuncias por las dos partes", afirmó antes de reconocer que "puede haber una prórroga, todo depende del incremento que se ponga sobre la mesa. Si volvemos a tener un planteamiento de una subida descabellada, pues, obviamente, no".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias