Recientemente leí en nuestro querido diario, un artículo sobre el aumento de los “autónomos” en nuestras islas, lo que ha dado, sin duda alguna, una bajada en los índices de paro este verano, además de la famosa estacionalidad a la que ya estamos acostumbrados.
De hecho, la nueva ley que saldrá en vigor en breve, sobre los autónomos, también ayudará mucho al respecto, ya que baja considerablemente la cuota que deben pagar los nuevos autónomos, siendo de 50€/al mes, durante dos años.
Y sinceramente, viendo como están las cosas a nivel salarial, puede ser una pequeña solución crear un empleo, siempre y cuando el nuevo empresario, tenga en cuenta que, no verá los beneficios enseguida y que un negocio, necesita de 1 a 2 años, para comenzar a ver sus frutos.
Y esto último lo comento porque veo a diario negocios que cierran antes de un año y que abren sin tener en cuenta que, no verán beneficios enseguida.
Recientemente me encontré con un caso así en el despacho, donde asesoramos cada día a pequeños empresarios y autónomos a comenzar sus negocios.
Crear un negocio supone todo un reto y además un gran sacrificio por parte del nuevo empresario.
Sobre todo, supone mucha constancia y no bajar la guardia, pensar que día a día tendrá que estar al pie del cañón y que no sirve con tener ilusión, sino que hará falta una gran dosis de constancia, perseverancia y mucho, pero que mucho esfuerzo.
También es importante aprender a gestionar los recursos internos de los que disponemos como la capacidad que tenemos de afrontar la incertidumbre, los nuevos retos y los miedos que día a día nos aflorarán.
Todas estas cosas las trabajamos con nuestros clientes de coaching y mentoring en nuestro despacho de Palma y les acompañamos en lo que denominaos, “la soledad del empresario”, ya que será muy importante en esta primera etapa, saber que alguien te entiende y sabe por lo que estás pasando.
Otro dato importante que debemos saber es que el 60% de las personas que han creado nuevos puestos son mujeres, lo que abre un campo importante para las mismas.
Las mujeres disponemos de muchos recursos para poder ser autónomas, ya que, por regla general, tenemos una perseverancia bastante importante y mucha iniciativa para “crear”.
Es por ello por lo que animo a todas las mujeres que tengan dudas sobre su futuro profesional, a que se lancen a la creación de sus negocios, siempre y cuando antes se asesoren por expertos que les ayuden en estos primeros pasos.
Esto totalmente convencida que, poco a poco, crearemos una sociedad entre todos, llena de creativos y personas que sean capaces de crear su propio destino y de enfrentarse a su día a día con fuerza dedicándose a lo que realmente les gusta hacer.
Porque finalmente, tendremos que estar trabajando durante el resto de nuestras vidas y que mejor que hacerlo sintiéndonos satisfechos de nuestro quehacer diario.
Desde aquí, envío un soplo de aire fresco lleno de energía a tod@s los que se van a incursar en el mundo de los negocios y les brindamos nuestro apoyo en esta gran apuesta que van a comenzar.





