El mismo día que llegan noticias sobre abandono escolar temprano, de la mano de Profesionales por la Ética con su informe “Ranking de Excelencia Educativa”, que nuevamente suponen un duro varapalo para los datos que arroja Balears en esta materia dado que sitúan a nuestra comunidad autónoma 9 puntos por encima de la media española, el promotor de la Universidad Europea de Mallorca, el empresario Javier Cabotá, anunció que las obras de la futura universidad privada se pondrán en marcha en enero o febrero del año próximo en el término municipal de Llucmajor. Por ello, confían en que el curso 2017/2018 será el primero en que podrán ofertar estudios superiores.
Esta iniciativa privada viene de al mano de un potente grupo empresarial dedicado a la enseñanza universitaria, Laureate International Universities, con más de un centenar de universidades en todo el mundo entre las que se cuenta la Universidad Europea de Madrid, que recientemente otorgó el doctorado Honoris Causa al tenista mallorquín Rafa Nadal.
Esta universidad privada, además de ampliar la oferta de estudios universitarios en Mallorca, supondrá un dinamizador económico de primer orden. La tarea docente, sumada a la investigación, redundará muy positivamente en la sociedad mallorquina y los miles de alumnos que estudiarán en su campus, una tercera parte de los cuales posiblemente serán extranjeros, según las estimaciones de los impulsores del proyecto, generarán otro tipo de necesidades en el ámbito económico, cultural, lúdico, educativo y social de gran impacto, del que la isla se beneficiará directamente.





