PrEP con cabotegravir inyectable

El Ministerio de Sanidad no financiará la principal prevención ante el VIH

​El Ministerio de Sanidad ha decidido no financiar la profilaxis preexposición (PrEP) con cabotegravir inyectable de acción prolongada, según informa el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH). Esta decisión representa un revés en la estrategia nacional de prevención del VIH, ya que el cabotegravir inyectable ha demostrado ser altamente eficaz en la reducción del riesgo de transmisión del virus.​

El cabotegravir inyectable se administra cada dos meses y ofrece una alternativa a la PrEP oral diaria, facilitando la adherencia al tratamiento y proporcionando una opción adicional para las personas en riesgo de infección por VIH. Sin embargo, la falta de financiación pública limita el acceso a esta herramienta preventiva, especialmente para aquellos que podrían beneficiarse más de ella.​

Organizaciones y expertos en salud pública han expresado su preocupación por esta decisión, argumentando que invertir en métodos de prevención efectivos es esencial para reducir la incidencia del VIH en España. Además, señalan que la disponibilidad de múltiples opciones de PrEP es crucial para adaptarse a las necesidades y preferencias de diferentes poblaciones.​

Se espera que las autoridades reconsideren esta medida y exploren vías para garantizar el acceso equitativo a todas las formas de PrEP, incluyendo el cabotegravir inyectable, en el marco de los esfuerzos continuos para combatir la epidemia del VIH en el país.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias