La oportunidad cultural para el barrio del Nou Llevant

La iniciativa Think Up Culture! pretende impulsar las herramientas y los planes necesarios para convertir Nou Llevant en el distrito cultural de Palma en el horizonte de 2030. Atraer inversiones y talento a la capital balear es una buena idea de cara a la promoción de la ciudad y a su crecimiento más allá de los proyectos vinculados al turismo o al desarrollo más tradicional de la sociedad local. La cultura y las industrias relacionadas con la creatividad en general son buen elemento en las estrategias para el desarrollo urbano y regional. En el caso que nos ocupa, idearlo para el barrio que conforman el Nou Llevant y La Soledad parece acertado, dado el potencial de desarrollo que aún tiene este área en la entrada a Palma, donde ya se encuentra el Palau de Congressos y se planifica la nueva sede de la Orquesta Sinfónica de Balears.

Iniciativas como esta, sin embargo, no dependen únicamente de las ideas ni los debates como el que Think Up Culture!, sobre este asunto, proyecta para los próximos días 21 y 22 en el Casal Balaguer. Este tipo de actuaciones no pueden realizarse por decreto. La administración puede decidir dónde se instala un museo, un teatro, o una gran infraestructura cultural, pero la efervescencia creativa que ha dado lugar a los distritos culturales de las grandes ciudades del mundo han sido fruto de una demanda previa o del empeño personal de unos promotores que quisieron estar en primera fila.

Cabe señalar que el proyecto Nou Llevant cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Agència de Turisme de les Illes Balears, el Ajuntament de Palma, la Fundació Mallorca Turisme y la Iniciativa Ramon Llull 2030, entre otras entidades. Sin embargo, los propios impulsores de la idea consideran que el 70 por ciento de los recursos necesarios en un proyecto como este han de proceder de fuentes no oficiales; es decir, de la iniciativa privada, lo que obliga a definir muy bien el proyecto y garantizar la necesaria seguridad jurídica que inversiones de este tipo requieren.

Que llegue a buen puerto y no sea una iniciativa más que queda en el olvido o, lo que es peor, que se desarrolla a medias, pasa por involucrar a muchos sectores de la sociedad civil, incluidas grandes corporaciones nacionales que aporten su colaboración, así como sectores de todo tipo y de todo el espectro social. No puede ser un proyecto para unos pocos porque entonces fracasará.

En este último aspecto, es de descatar que los promotores de la idea se autodefinen como "catalán friendly", aunque ya prevén la necesidad de generar contenidos y propuestas para aquellos agentes culturales ajenos a la cultura catalana. Entienden que la cultura hay que mirarla también de puertas afuera. No en vano, y sin ninguna planificación previa, la isla y su estilo de vida han hecho de Mallorca un lugar que históricamente ha atraído a artistas y personajes de la cultura de todo el mundo. Potenciar esta atracción con un sentido poco localista y focalizarla en una zona concreta de Palma es una oportunidad que hay que considerar.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias