Los que ya hemos cruzado la barrera de los 65 años, hemos vivido, disfrutado y padecido dos formas de gobierno, la dictadura y la monarquía parlamentaria, pero no una república. No hablaré demasiado de la dictadura que sufrimos en España durante 40 años, sobre todo porque mis recuerdos no son un fiel reflejo de lo que ocurría en aquellos años. Hice el servicio militar con el régimen Franquista y la verdad es que no tengo un mal recuerdo de aquellos días, muy al contrario, buena forma física, disciplina y orden. Está claro que este periodo de tiempo te rompía del todo los estudios, pero tenías que asumirlo, todos lo hacíamos, algunos con más dificultad que otros, no conozco a nadie que no haya terminado su carrera universitaria u otros estudios por culpa de la mili. A muchos jóvenes, y no tan jóvenes de hoy no les vendría mal pasar por esto, conocerían lo que es el respeto a los demás, la jerarquía y la disciplina. Como seres humanos todos somos iguales, pero no dentro de la sociedad, a los que quieren café para todos, ya me gustaría verlos cuando llegabas al Centro de Instrucción de Reclutas, te cortaban el pelo casi al cero y te daban un uniforme que normalmente no era de tu talla y ¡¡a formar¡¡ Todos iguales, ricos y pobres, más sabios o más tontos a las órdenes de un soldado auxiliar veterano que te formaba en la instrucción militar.
El golpe de estado del año 1936, trunco el camino de la II República. Los que por desgracia pasaron la guerra fratricida entre hermanos y sus consecuencias en la postguerra sí que sufrieron penurias, humillación y hambre, unos tuvieron que salir de España con lo puesto y los otros, los teóricos vencedores (no todos) se ensañaron con venganzas intestinales que aprovecharon esta vergüenza para ajustar cuentas que en muchos casos no tenían que ver con el conflicto armado y en modo alguno justificables.
No he vivido la II República, aunque algo se de ella. Se consiguieron logros que los estamos disfrutando hoy en día. Fue el primer régimen democrático instaurado en España en el siglo XX, con la II República las mujeres pudieron acceder al sufragio a los 23 años en igualdad de condiciones que los hombres. Los diputados tenían mucha más autonomía que ahora, ya que se votaba a las personas en listas abiertas en cada circunscripción y no a los partidos, no había Senado por lo que la aprobación de leyes se agilizaba mucho más. En definitiva, abrieron las puertas a una democracia que en algunos casos era más avanzada de la que disfrutamos ahora.
A diferencia de la monarquía parlamentaria, el Jefe del Estado no accede al cargo por leyes hereditarias sino por voluntad popular expresada por el voto directo de los ciudadanos. Es evidente que la institución monárquica puede interpretarse más injusta y menos democrática, según Luis María Ansón (conocido monárquico y ex director del ABC) “Las razones de la república las comprende cualquiera, las razones a favor de la monarquía hereditaria requieren un estudio riguroso así como una considerable disciplina mental”.
Muchas opiniones admiten que es más lógico y justo el sistema republicano, pero asumen que la monarquía que tenemos actualmente en nuestro país es beneficiosa y no es necesario su replanteamiento. Muchos se han declarado “JuanCarlistas” antes que monárquicos, durante más de 38 años SM el Rey D. Juan Carlos estuvo al frente de la Jefatura del Estado, salvó la democracia con Su intervención el 23-F, y evitó un posible golpe de estado que hubiera podido tener las trágicas consecuencias de tiempos pasados. Algunas opiniones dicen que hay puntos oscuros en este suceso. No lo sé, pero sí sé, que con esta actuación se ganó el respeto y la confianza de los españoles. A Él le debemos seguir en la senda de la democracia, ha sido la imagen de España en el exterior abriendo puertas y caminos en el desarrollo de nuestro país. Su Majestad el Rey emérito ha sido imparcial en Sus actuaciones al no tener que ver con partidos políticos, y siempre bajo el cumplimiento del Título II de la Constitución.
Evidentemente no todo han sido logros y cosas bien hechas, en algunos casos no ha estado a la altura que se le esperaba, ha tenido que pedir perdón por algunas de Sus actividades, es verdad, pero, ¿todos los Jefes de Estado de otros países o los Presidentes del Gobierno de nuestra democracia están limpios? Si buscamos, encontraremos. En las Islas Baleares la presencia de Sus Majestades los Reyes ha sido muy beneficiosa, durante más de 30 años han pasado sus vacaciones en Mallorca, en el Palacio de Marivent , ahora, la nueva hornada de políticos progresistas quieren que se abra al público para visitarlo, a nadie le gusta abrir las puertas de su casa para que la visiten, aunque solo sea el jardín y la paguemos entre todos. Su presencia ha sido siempre beneficiosa y rentable para Baleares, han sido portada en todos los medios de comunicación a nivel mundial con ilustres invitados que han dado una gran publicidad a nuestras islas, hay que recordar la visita de Su Majestad la Reina de Inglaterra, Su Alteza Real el Príncipe Carlos de Inglaterra y Lady D, Sus Majestades Imperiales los Emperadores de Japón, los Presidentes de los Estados Unidos, en concreto Clinton en su visita a Valldemossa y muchos más. Mallorca fue el destino turístico de grandes personajes porque aquí estaban Sus Majestades los Reyes. Ahora, fijaros la deferencia, algunos políticos evitan pronunciar la palabra Rey y otros lo tratan como ciudadano Borbón. A mí estas actitudes me avergüenzan. Sus Majestades los Reyes eméritos ha tratado siempre bien a las islas Baleares, aquí se han sentido como en casa, basta recordar a Su Majestad la Reina conduciendo su propio coche o verla de compras por Palma o como esta Semana Santa viendo la procesión de “LaSang” entre el púbico pasando totalmente desapercibida. También es justo decir que los ciudadanos Los hemos tratado como unos vecinos más, dando normalidad a Sus estancias vacacionales.
Ahora, Su Majestad el Rey D. Felipe VI no se prodiga demasiado por nuestras islas, Sus estancias en Mallorca son de escasos días, las Audiencias Oficiales con las Primeras Autoridades, la Recepción oficial a la sociedad civil de Baleares en el Palacio de la Almudaina, (antes era una cena solo con Autoridades) una corta participación en la Copa del Rey de Vela y poca cosa más, quizás Su esposa Dña. Letizia sea la responsable, ya que para Ella venir a Mallorca es “trabajo” debido al continuo seguimiento de los medios de comunicación y, en este caso, quizás D. Felipe no hace más que lo que hacemos la mayoría de los mortales, estar a las órdenes de nuestras esposas.
Excepto los progresistas, la mayoría de ciudadanos de Baleares, queremos a nuestros Reyes, nos gusta Su presencia, pero Ellos se tendrían que esforzar un poco más en corresponder a este afecto, recordar que D. Felipe aprendió las artes de la vela en el Club de Vela Calanova, Sus hermanas las Infantas Dña. Elena y Dña. Cristina también aprendieron en este Club, la Familia Real ha pasado grandes temporadas en Mallorca, deberían de seguir por este camino. Siempre nos ha ido bien.
La cita de hoy: Vive y deja vivir ¡¡





