Mutismo ministerial

Si alguien espera todavía, una condena por parte del Ministerio de Cultura, por el atentado EcoFacha del pasado 12 de octubre en el Museo Naval de Madrid, cuando dos fracasadas mentales, tiraron pintura contra una obra de arte, que forma parte del patrimonio de todos los españoles, puede esperar  sentado.

Desde un principio, a estas actuaciones, las denominé Eco Fascistas, Eco Fachas, Eco NazisImponer una ideología con violencia y riesgo para el entorno y las personas, es igual a aquellas actuaciones de las Camisas Negras italianas o las Pardas alemanas.  Al final he optado por denominarles EcoCretinos o EcoCretinas, según su sexo. Aquí no me meto con orientaciones o preferencias, que ya tienen bastante conflicto en discernir si mean sentadas o de píe.

Es violencia cobarde y gratuita, pero nunca Activismo. El Activismo Político es una cosa seria. En la derecha se llama Sociedad Civil, y propone ser el altavoz de reivindicaciones y reclamaciones a los gobernantes. En ambos casos el asunto puede llegar a lo permitido por la ley, es decir manifestarse y si el asunto está bien organizado a presentar una Iniciativa Legislativa Popular, que en países serios, donde el gobierno sabe que depende de la voluntad del ciudadano, hasta puede cambiar el horario de los trenes.

Volviendo al principio, vemos que el Ministerio de Cultura y su Muchacho Rampante todavía no ha dicho, ni ase ni bèstia (es decir nada) del ataque en un Museo de Titularidad Estatal en octubre. Busco en la hemeroteca, y tampoco encuentro ninguna condena del Noi,  al ataque de las Ecocretinas en el Museo del Prado el pasado noviembre de 2022.

 Entendería que en ambos casos, y de acuerdo con los motivos o temática de los cuadros vandalizados, hasta fueran aplaudidos por el comité iconoclasta neo regulador del Ministerio y su akelarre.

Así, en el caso de los retratos de la duquesa de Alba del Prado, aunque algunos opinan que es Pepita Tudó, esposa de Godoy. La Bego del momento, para entendernos, se atentaría contra el desparpajo inútil del desnudo lascivo, gratuito y burgués, que podría considerarse CosificaciónNo obstante, la expresión sicológica de la desnuda difiere de la vestida: Se la adivina más ofrecía y consentidora, por tanto una adelantada al “Si es si”. Lo de la Maja Vestida, no se me ocurre otro motivo que es un ataque por ser poco solidaria (“hermana, yo no te creo) o reflejar o aceptar que tiene como mujer un rol pasivo. No se me ocurren más gilipoyeces.

En cuanto al cuadro  "Primer aniversario de Colón" . Permítanme un análisis iconográfico más detallado. La escena podría ser perfectamente asimilada aquella de los peregrinos del Myflower con los indígenas americanos el Día de Acción de Gracias, pero con matices. Los americanos se pelan de frío en Massachussets y los españoles la “gozan” en una playa del Caribe, y que en mi opinión, fue germen de envidia y que desembocó en la Leyenda Negra.

Desde una perspectiva puramente del “Relato”, se apreciaría de momento, que los españoles a pesar de llevar 42 días en yate y sin ducharse, van hechos un pincel y listos para la farra, y que los indígenas, son reticentes a abandonar la moda de las plumasrechazando las maravillas que ofrece PRIMARK. A la izquierda se aprecia a un soldado español enseñando el sable a un indígena que didáctico recomienda, “Ojito y poca broma. Con un filo se puede cortar la chistorra y con el otro, rebanarte el pescuezo”. En el extremo opuesto del lienzo, se puede ver unos brazos que levantan a un bebé ¿Se trata de una indígena engañada, posiblemente menor, exigiendo a uno de los españoles la responsabilidad y pensión del niño, a todas luces fruto de un encuentro sexual consentido, pero sin protección, de un año atrás?. En el centro, junto a Colón vistiendo sus mejores galas y otro, que lleva unas mallas más ajustadas que Nacho Duato , y que rechazan prudentemente las viandas locales por no cumplir las mínimas normas sanitarias del momento, se ve a un grupito de atractivas nativas sentadas y desnudas, mirando a los españoles con expresión expectante y anhelante, actitud que no pasa desapercibida para el abanderado y el paje del centro, que las miran como diciendo “Tú espera sentada, que te voy a dar lo tuyo”. Como vemos, no difiere en nada de lo que sería una escena actual, de un grupo de dentistas españoles llegando a un congreso farmacéutico en Santo Domingo.

Pero en ambos casos, los cuadros de la burguesa ociosa  de Goya y el de la humillante actitud de los regatistas pijos, el Muchacho, no se ha manifestado por lo que sea. Ya sea porque no tenga conocimiento de estos actos en museos estatales bajo su autoridad, o  porque esté de acuerdo con los atentados contra la cosificación y la gentrificación turística; porque espera que Ada Colau se manifieste sobre las pinturas de Sijena, o simplemente porque no entiende la diferencia entre Activismo y Delito. La cuestión es que ni está, ni se le espera.

Aún recuerdo a aquellos gloriosos años de Activismo del indú anoréxico correteando en taparrabos, como decían los ingleses, o los del “Nuclear, No Gracies!” del 77, trepando por chimeneas y encadenándose a vallas al más puro estilo Green Peace, o cuando Tita se encadenó vestida de Chanel a los árboles frente al museo Thysssen, antes de exiliar (o evadir, que diría un malpensado), parte de su colección a Andorra.

¡Aquello sí era Activismo!

Jorge Llopis Planas

Director de Pecados del Arte

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias