Imagen de Jorge Llopis

Jorge Llopis

¿Nos puede pasar lo del Louvre en España?

El artículo menciona que España no alcanzará el nivel de éxito del Louvre en ventas de entradas. Sin embargo, el riesgo de robos en museos es real, especialmente en iglesias y con joyas, aunque la falta de personal y vigilancia ha limitado incidentes. Se propone un sistema de protección basado

¿El Realismo artístico toca fondo?

El cuadro "Morte Della Vergine" de Caravaggio generó controversia al utilizar el cadáver de una prostituta como modelo. A lo largo de la historia, la figura del modelo en el arte ha evolucionado, con el auge de la profesionalización y retos contemporáneos en su contratación.

Mutismo ministerial

El texto critica la falta de condena del Ministerio de Cultura por el ataque ecológico en el Museo Naval de Madrid y denuncia el vandalismo como una forma de "EcoFascismo". Se cuestiona la naturaleza del activismo actual en comparación con el pasado.

Lo que no se cuenta de los robos de arte y museos

El Art Napping es un método de robo de arte que combina el secuestro y la extorsión, donde se exige un rescate para recuperar objetos valiosos. Este fenómeno, poco conocido, involucra a detectives de arte y organizaciones criminales.

¡Pasen y voten señorías!

Se anuncia el evento “Franco murió en Paz en la Paz” para conmemorar 50 años de libertad en España, con un espectáculo circense en el Parlamento. La celebración, criticada por su enfoque, se llevará a cabo el 20-N.

Los cuernos y Ernest

El texto critica la incapacidad de los políticos españoles para comprender a sus ciudadanos, mientras aborda la situación de Ernest en la política barcelonesa y reflexiona sobre la cultura, Franco y la relación con Israel. Un enfoque irónico y sarcástico destaca la desilusión con la política actual.

Cazzo stai parlando! Yo no vengo a ver pintura falsa

En una exposición de Dalí en Parma, se confiscan 21 obras por dudas sobre su autenticidad. La asociación de consumidores exige reembolsos si se confirma la falsedad, marcando un reclamo significativo del público ante el arte y su valoración.

La Administración no se lleva bien con la tecnología

Leo la crónica de Bendor Grovesnor, periodista e historiador del arte como yo, y volvemos a ver que los fallos de la tecnología en la Administración española son una constante. Como siempre lo del arte es una nimiedad respecto a la seguridad de las personas, sin embargo hablamos igualmente de

La Zeja se la juega

La crítica a la progresía cultural española se centra en su escandalosa respuesta a los altercados en Madrid y la actuación de Javier Bardem en los EM MY. Se cuestiona su capacidad de protestar sin repercusiones en Hollywood, destacando la precariedad del audiovisual español.

España fuera de Eurovisión: Urtasun tiene razón

El autor critica la participación de España en Eurovisión, proponiendo que si Israel asiste, no debería ir España. Argumenta que las últimas representaciones han sido decepcionantes y sugiere que el evento debería emitirse en canales de pago. También se cuestiona el impacto político y social de esta decisión.

Tú puedes decir marica ¿Por qué yo no?

El autor reflexiona sobre la exposición "El Museo más Marica del Mundo" y critica la obsesión del Ministerio de Cultura por temas de diversidad e identidad de género, que considera poco relevantes. Sus amigos rechazan vincular la homosexualidad con su valor artístico, cuestionando la efectividad de estas iniciativas.

Empieza el nuevo curso. El Nen vuelve al cole

El verano ha sido tranquilo, pero se anticipan desafíos escolares. Se critican subvenciones del Ministerio de Cultura y problemas en la gestión de entradas de teatros, lo que ha costado millones al erario público. Además, se menciona la polémica por la devolución de bienes culturales.