Piden a los políticos que se sumen al recurso

La Asociación de Navegantes y clubes náuticos llevan a los tribunales el Decreto de Posidonia

Posidonia, emisaris y fondeos

El Decreto de Posidonia ha llegado a los tribunales. La Asociación de Clubes Náuticos de Baleares y la Asociación de Navegantes Mediterráneo han interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra el Decreto, un procedimiento que se seguirá en el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares. De la misma manera lo han comunicado a los grupos parlamentarios para que valoren adherirse al mismo. Así lo ha confirmado Gabriel Dols, presidente de la Asociación de Navegantes Mediterráneo, a mallorcadiario.com. El contencioso pretende aportar “sentido común, más que el intentar salvaguardar la responsabilidad de la propia administración en todo este tema, que no es poca”.

Para Dols el decreto ha sido aprobado “en contra de que fuera consensuado, que se regularan otras amenazas como los vertidos, que se trataran todas las amenazas por igual, ya fueran de origen privado o público por lo que pensamos que los grupos parlamentarios deberían personarse en el recurso e intentar enmendar este despropósito medioambiental que supone que el Parlament se pronuncíe en contra de lo expuesto”.

Señala, además, que “cabría entrar en muchas otras consideraciones, como la opacidad de la Consellería de Medi Ambient, Agricultura i Pesca. Apunta que “hace más de dos meses todo el sector pidió al conseller acerca de expedientes abiertos por los vertidos, y sin cumplir con las más básicas normas (Convenio Aarhus) hemos recurrido a la Consellería de Transparencia y todavía no tenemos respuesta. Sin mencionar que el Govern no tuvo en cuenta las recomendaciones más importantes que hizo el propio CES y el Consell Consultiu”.

Lamentan que el conseller Vidal “no ha defendido nunca su Decreto en los foros a los que el sector náutico lo ha invitado”. Recuerda que “sólo tenemos nueve emisarios autorizados, por ejemplo el de EMAYA no figura entre éstos, que el Decreto ni menciona que hacer con la mayoría de emisarios, que son los no autorizados, que se eliminó del texto final lo que se supone que los técnicos con buen criterio habían incluido como prohibición en el primer texto”. Y cita textualmente “la prohibición de vertidos sobre praderas de posidonia”.

Asúi lo ha trasladado a los grupos parlamentarios: “en aras a la función que deben desempeñar en el Parlament, que es defender los intereses de los ciudadanos y mirar un poco por el medioambiente, pensamos que es del todo necesario que se personen en el proceso, enmienden lo ocurrido el pasado 8 de mayo y podamos tener entre todos un Decreto com Déu mana”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias