Neuroreflexoterapia; las certidumbres y los interrogantes

La neuroreflexoterapia es una técnica médica indicada en el tratamiento de la lumbalgia subaguda y crónica. Se aplica en el servicio público de salud de Baleares y de otras comunidades autónomas desde hace más de 10 años. La provisión asistencial se realiza por concierto. El protocolo de derivación está consensuado con los profesionales. Se evalúa anualmente.Está encuadrada en la cartera de servicios complementaría.

La estudios que le dan soporte ha sido impulsados por la Fundación Kovacs (FK). La FK es una organización que está considerada como referente internacional en la investigación de la patología del raquis y líder indiscutible en la Unión Europea.

Desde el punto de vista médico, la técnica y los estudios basados en su aplicación están publicados en las revistas médicas convencionales más prestigiosas del mundo. Múltiples artículos dan fe de su seguridad y de su efectividad.

En esta línea, la calidad, el factor de impacto de las revistas que han publicado los estudios es muy elevado. De hecho, es el grupo de investigación en salud con los mejores resultados de todos los radicados en Baleares.

Los estudios médicos innovadores, para pasar a las carteras de los servicios sanitarios públicos necesitan pasar el filtro de las Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS). Tanto la AETS del Instituto de Salud Carlos III, como las seis agencias autonómicas activas han validado los estudios.

La FK ha publicado innumerables trabajos en los que demuestra que la aplicación de la técnica disminuye el número de exploraciones diagnósticas, el número de procedimientos invasivos y genera ahorro público millonario.

No tengo conocimiento preciso sobre el articulado del concierto de colaboración público privado de riesgo compartido por el que se aplica la técnica. Tampoco de las contraprestaciones económicas concertadas y mis conocimientos son limitados para juzgarlo.

Sin embargo, me gustaría poder acceder a los informes técnicos de los departamentos competentes en evaluación y salud, elaborados por funcionarios públicos, que permitan comprender los argumentos que aconsejan el fin del concierto. ¿Qué opina el Gabinete Técnico de Atención Primaria al respecto?. ¿ Cuál es el posicionamiento del Servicio de Evaluación de la Consejería de Salud?. ¿Qué ha informado la Fundación de Investigación de les Illes Baleares (FISIB) dependiente de la consejera de salud sobre los estudios de la FK?. ¿Tiene opinión propia sobre la materia el Instituto de Investigación de Palma, radicado en Son Espases, gérmen de la futura facultad de Medicina de la UIB.? ¿Y el -Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud IUNICS- ha hecho alguna aportación?

Si no se despejan estos interrogantes, uno pueda quedarse con la percepción que la prestación sanitaria se ha revocado por antipatías personales, por razones políticas, o por presión mediática?

Quiero pensar que no.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias