Pere Joan Pons deja el Consolat de Mar, donde ha estado un año junto a Francina Armengol, para embarcarse en el reto de devolver al PSIB un buen papel en las elecciones generales del 26J. No lo tiene fácil. Ya hace 4 meses su antecesor Rapon Socias perdió para su partido la segunda plaza en el podio.
¿No cree que se está hablando mucho más de los posibles pactos que de propuestas concretas de gobierno?
Creo que se habla de pactos por la dimensión de lo que se ha vivido en estos cuatro meses. Ha habido una mutación, un shock, desde diciembre cuando hubo una ruptura de un modelo. Como en España la cultura de pacto no está generalizada, está costando mucho. Y es normal que se hable de pactos. Pero también se habla de propuestas, se habla de la financiación de las pensiones, de la reforma laboral, de la LOMCE... Esta vez, sin embargo, hay una diferencia respecto al 20 de diciembre. Esta vez no hay una puerta de emegencia, no hay plan B, y por tanto habrá acuerdos. Lo que hoy es una apatía en un tiempo activará a la sociedad porque todos sabemos lo que nos jugamos.
Visto lo visto, ¿La nueva política se va pareciendo más a la antigua política, o la antigua política se parece cada vez más a la llamada nueva política?
Bueno, la llamada nueva polítiva ha hecho ahora un pacto con Izquierda Unida, se asocia con los viejos tiempos, con lo más clásico. Pero estamos en un tiempo nuevo en el que todo va muy rápido y nos obliga a todos a ir aprendiendo.
¿El pacto que firmaron Sánchez y Rivera es ya 'papel mojado'?
No hay repetición de elecciones. No hay segunda vuelta. Son unas elecciones nuevas con un nuevo escenario. No digo que sea 'papel mojado' pero el 27 de junio volveremos a empezar de nuevo.
Pedro Sánchez tendrá la llave del gobierno de España. Tendrá la llave para gobernar él
¿Qué tiene usted que no tenga Ramon Socias?
Cuando pierde uno, perdemos todos. No hay que personalizar. Creo que se ha hecho una lectura crítica de los últimos resultados, se han tomado medidas. Hemos tomado la iniciativa tomando nota de lo sucedido. Pero yo no soy el protagonista. El PSIB-PSOE ha reaccionado porque los resultados no fueron buenos.
¿Usted está en la línea más nacionalista o en la más españolista del PSIB?
Yo soy profundamente socialdemócrata. En esta via hay que apostar por la España federal en la que todos los territorios deben sentirse cómodos. En la que Balears debe ser tratada con la idiosincrasia que tiene, con respeto a su realidad. ¿Defiendo los intereses de Balears por encima de cualquier otra cosa? Pues sí. Esto debe ser un proceso de seducción en el que la gente que se siente menos cómoda se pueda sentir más cómoda, pero desde la integración y desde la unión. No tengo ninguna gana de ver a Catalunya fuera de España, al contrario.
Usted ha dicho que quiere ser un embajador de Balears en Madrid. ¿Cómo pretende serlo cuando la historia nos dice que, una vez allí, un diputado se funde en el grupo parlamentario y pinta más bien poco?
Tengo la sensación de que ahora estamos en un momento diferente. Dentro de esta nueva experiencia creo que nosotros aportaremos cosas que hasta ahora no se han hecho. Habrá que hacer un trabajo de 'lobby' de presión, constante y permanente, porque siempre estaremos en una situación difícil. Ahora en Balears tenemos un gobierno de mucho combate y estos cambios obligarán a los grupos parlamentarios funcionen de otro modo.
¿Qué lectura hace el PSIB de la candidatura de confluencia de Podem y Més?
Lo veo desde el respeto. Cada formación debe hacer sus cálculos. Nosotros pensamos que tenemos un balance de inicio de legislatura con un buen resultado, que lo hemos hecho bien. Nosotros nos miramos a nosotros. Lo que sumen ellos lo veremos el día 26. A veces las sumas no siempre dan. Yo no necesito exhibir aliados para demostrar lo que he hecho.
¿Usted recomendaría a Pedro Sánchez que entre en un gobierno presidido por otro si el PSOE no es el partido más votado?
Pedro Sánchez tendrá la llave del gobierno de España. Tendrá la llave para gobernar él.
Si hay algo incuestionable es que la presidenta Armengol sea reivindicativa
Defienda la propuesta de reforma del sistema de financiación por la que apostará el PSOE si gobierna. ¿En qué beneficiará a Balears?
El 24 de mayo se produjo un cambio de gobierno. Durante 4 años se adoptó una política bajo el dictado de lo que venía de Madrid. Las consecuencias fueron evidentes: inversiones, financiación, REB.... Emplazo a quien quiera a que me explique qué se hizo si ni se reunieron las comisiones bilaterales. Nosotros, sólo en este año, hemos visto a Montoro, hemos visto a Rajoy, hemos obtenido 350 millones de euros, hemos negociado carreteras, hemos negociado desaladoras, hemos ido a pedir la tarifa plana interislas, hemos ido a Madrid a por el REB y el nuevo sistema de financiación, hemos ido a pedir una reducción del tope de déficit. Hay una diferencia clara. Los intereses del país, de las islas, están por delante del interés que pueda tener un partido político. Yo lo tengo muy claro.
¿La tarifa plana para los vuelos interislas ya está conseguida?
Estos años el trato ha sido peor que colonial. Nos han dado calderilla en los Presupuestos Generales del Estado. No está conseguido pero lo que está claro es que este asunto estará en la agenda. Lo he hablado con los dirigentes nacionales del PSOE, incluído Pedro Sánchez. Hay que batallarlo. Quiero pedir al resto de candidatos que también se comprometan a poner este tema en la agenda política.
¿Qué garantías hay de que Francina Armengol no será sumisa a un hipotético gobierno con el PSOE en Madrid?
Si hay algo incuestionable es que la presidenta Armengol sea reivindicativa. Creo que lo ha demostrado. Gobierne quien gobierne en España, el nivel de reivindicación será alto. Ahora que las islas tienen un nivel de atracción turístico y económico tan alto, hay que encontrar las reormas y los cambios para ser más competitivos y más productivos. Para ello, el nuevo modelo de financiación es fundamental.