Categorías: POLÍTICA

Estas son las novedades en el sistema educativo de Baleares para el próximo curso

El Govern balear ha presentado el borrador de los nuevos currículos escolares para educación infantil, primaria, ESO y bachillerato, que traen importantes cambios destinados a reforzar los aprendizajes esenciales y a mejorar los resultados en pruebas internacionales como PISA.

El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha desglosado este martes las principales modificaciones en una rueda de prensa, destacando el aumento de horas lectivas en materias clave, la introducción de nuevas optativas y la limitación del uso de pantallas en las primeras etapas.

REFUERZO EN ASIGNATURAS ESENCIALES

En primaria, el borrador prevé un incremento de las horas lectivas dedicadas a Matemáticas, Lenguas extranjeras, Educación artística y Conocimiento del medio. Este refuerzo responde a la necesidad de garantizar una base sólida en las habilidades fundamentales. Por su parte, en secundaria se plantea un aumento de las horas de Matemáticas en 2º y 4º de ESO, así como la introducción de nuevas optativas en 1º y 2º, centradas en el refuerzo de Catalán, Castellano, Lenguas extranjeras y Matemáticas.

En bachillerato, la asignatura de Trabajo de Investigación, que hasta ahora era obligatoria, pasará a ser optativa en primero. Además, se incorporan materias como Unión Europea, Proyecto Empresarial y Actividad física, ocio y salud, esta última disponible en segundo curso. Las horas lectivas también se amplían en esta etapa, pasando de 31 a 33 semanales en primero.

MENOS PANTALLAS EN ETAPAS INICIALES

Uno de los cambios más destacados es la limitación del uso de pantallas en infantil y primaria. En el caso de infantil, su uso por parte de los docentes estará permitido únicamente en el último ciclo. En primaria, el borrador diferencia entre el desarrollo de la competencia digital y el uso excesivo de dispositivos, con el objetivo de evitar una sobreexposición tecnológica desde edades tempranas.

FOMENTO DE COMPETENCIAS CLAVE

En infantil se refuerzan habilidades como la comunicación oral, la lectura, la escritura y las matemáticas. En primaria, la prioridad también está en la lectura, escritura y matemáticas, con el objetivo de consolidar estas destrezas esenciales desde las primeras etapas.

En secundaria, además de las materias tradicionales, se introduce una optativa denominada Entornos digitales y multimedia, que busca preparar a los estudiantes para las demandas tecnológicas del siglo XXI. En bachillerato, la asignatura de Historia y Cultura de Baleares se desarrollará con mayor profundidad.

PARTICIPACIÓN DOCENTE Y ADAPTACIÓN CURRICULAR

El nuevo borrador ha sido elaborado con la participación de más de 100 docentes de todas las etapas educativas y de todas las islas, incorporando además 32 propuestas de un grupo de expertos. Este enfoque participativo pretende garantizar que las medidas sean realistas y efectivas.

Según Vera, una de las prioridades es reducir la carga burocrática para los docentes, permitiendo que se centren más en la enseñanza. También se concede mayor autonomía a los centros educativos para que puedan adaptar los currículos a las necesidades específicas de su alumnado.

EN BUSCA DE UNA MEJORA EN RESULTADOS EDUCATIVOS

El conseller ha subrayado que uno de los objetivos principales es mejorar los resultados en pruebas internacionales como PISA, Timss y otras evaluaciones. Para ello, se ha diseñado una estructura curricular que clarifica los criterios de evaluación y concreta los saberes básicos en cada etapa.

CALENDARIO Y PRÓXIMOS PASOS

El borrador ya ha sido remitido a los miembros de las mesas de enseñanza y saldrá a exposición pública en los próximos días. Durante el mes de febrero, el Consejo Escolar realizará las últimas aportaciones, con el objetivo de aprobar los nuevos currículos entre mayo y junio y ponerlos en marcha el próximo curso.

En relación con el aumento de horas lectivas en Matemáticas, Vera destacó que Baleares está actualmente por debajo de otras comunidades autónomas. Por ejemplo, mientras que en Castilla y León se dedican 28,5 horas semanales a esta materia en primaria, en Baleares sólo se destinan 16. El nuevo borrador propone un incremento hasta las 24 horas.

Con estas medidas, el Govern espera marcar un cambio significativo en el sistema educativo balear, mejorando la calidad de la enseñanza y ofreciendo a los estudiantes una formación más completa y adaptada a las demandas actuales.

Malik Dehouche

Licenciado en Periodismo en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG). Pasé por IB3 Radio y por Cope Mallorca; ahora, en Mallorcadiario.com desde enero de 2023. Periodista polivalente, sobre todo apasionado de los deportes y, ahora, también de los sucesos. Disfrutando de juntar letras para contar historias. Generación del 96.

Entradas recientes

Los resultados de 'Comprar a Inca té premi' superan expectativas

El acto de cierre en Inca celebró el éxito de la campaña "Comprar a Inca…

8 minutos hace

Esperança Cladera hace historia con el relevo 4x100 español

Las españolas han logrado el récord nacional, mejor tiempo del día (por delante de Jamaica)…

22 minutos hace

Llega una patera a Cabrera con 28 personas a bordo

La Delegación de Gobierno en Baleares informó que un incidente ocurrió a las 08:43 horas.…

45 minutos hace

Arrestan a dos trabajadores por estafar más de siete mil euros con una tarjeta de empresa

A finales de abril, la Guardia Civil detuvo a dos empleados de una empresa en…

4 horas hace

Sobrassada de Mallorca celebra el 30 aniversario con la entrega del premio 'Sobrassada d'Or a l'excel·lència de Mallorca'

El departamento de Promoción Económica y Sobrassada de Mallorca IGP otorgan un galardón para reconocer…

5 horas hace

El Consell financia el drenaje del Xaragall de Son Manxo para evitar inundaciones en Sant Llorenç

El Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar han firmado un…

6 horas hace

Esta web usa cookies.