Acceso a la vivienda

Palma se encarece y ya es la cuarta ciudad más cara para vivir en España

Palma se encarece y ya es la cuarta ciudad más cara para vivir en España

El acceso a la vivienda en Palma continúa alejándose de la realidad de la mayoría de sus residentes. Con un incremento del 17,3% en el precio de la vivienda usada en apenas un año, la capital balear marca un nuevo récord histórico que la sitúa como una de las ciudades más caras de España, tanto para comprar como para alquilar.

El precio de la vivienda en Palma ha roto su techo histórico. Por primera vez, el coste medio por metro cuadrado en el mercado de segunda mano ha alcanzado los 4.772 euros, una cifra sin precedentes que consolida a la capital balear como la cuarta ciudad más cara de España para comprar una casa, solo superada por San Sebastián, Madrid y Barcelona. Así lo refleja el último informe del portal inmobiliario Idealista, que constata además un incremento interanual del 17,3 por ciento.

Este crecimiento sitúa a Palma en el quinto lugar nacional por incremento anual de precios, justo por detrás de Madrid (24,6 por ciento), Santander (20 por ciento), Valencia (19,5 por ciento) y Málaga (17,4 por ciento). La subida, que se suma a años de presión sostenida sobre el mercado inmobiliario, vuelve a poner el foco sobre el acceso a la vivienda en Baleares.

LA VIVIENDA SE DISPARA MIENTRAS EL ACCESO SE COMPLICA

La cifra es más que un dato estadístico: representa el umbral cada vez más inaccesible que enfrentan miles de residentes. En una ciudad con sueldos por debajo de la media nacional y una fuerte presión turística, el auge del precio por metro cuadrado significa que comprar una vivienda se ha convertido en un privilegio al alcance de muy pocos.

Además del precio medio, diez distritos de Palma han alcanzado máximos históricos, entre ellos Son Vida, donde el metro cuadrado roza los 8.737 euros, Portixol-Molinar, con 7.327 euros, y el casco antiguo, que supera los 6.200 euros. Zonas tradicionalmente exclusivas consolidan así su posición en el mercado de lujo, desplazando cada vez más al comprador local.

Sin embargo, el fenómeno no se limita a las áreas de alto standing. El informe de Idealista advierte que los mayores incrementos de precio se dan en barrios populares, como Rafal-Son Forteza, donde la vivienda usada se ha encarecido un 20,2 por ciento, o Son Oliva y Plaza de Toros-Camp Redó, ambas con una subida del 17,8 por ciento. Estos datos apuntan a una expansión de la presión inmobiliaria hacia zonas tradicionalmente más asequibles, posiblemente por el efecto arrastre de la demanda desplazada.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias