presidente de la Asociación de parados de más de 45 años

Pedro Delgado: "El poco trabajo que queda se lo lleva la gente joven"

Preside una asociación de parados mayores de 45 años (AMPEB) aunque él tiene un empleo. "Cómo he tenido que verlo de mal para meterme en ésto". Es Pedro Delgado y junto con otras 5 personas han arrancado este proyecto que brinda información y apoyo psicológico -con talleres y terapias- a este sector.

¿Por qué creais esta asociación?

Es un tema del que no se hablaba. En los últimos tiempos el paro siempre se centra en el juvenil, en cómo potenciar la ayuda a este sector. El poco trabajo que hay se lo lleva la gente joven. Están más cualificados, son más moldeables, y con 45-50 años quedarse en la calle es quedarse encasillado.

¿Hasta qué edad observan que hay aceptación?

Hasta 30-35 va bien pero después hay un limbo. No verás anuncios para nuestra edad.

¿Se sienten excluídos?

Este mercado laboral te hace sentir excluído, desahuciado y abandonado. Además hay cargos, hijos, hipotecas… Se junta el paro de tus hijos y lo tuyo. En fin, nosotros no queremos quitar trabajo a nadie sino que la sociedad, políticos y empresarios se sensibilicen.

Psicológicamente debe ser atroz.

Se lleva fatal, con una coraza encima todo el día. Se hace ver que se está bien pero no. La verdad es que hay una falta de confianza tremenda, la autoestima por los suelos y el pánico a buscar a trabajo por el "no" va en aumento. El estrés que genera la situación es horrible.

¿Notan el aumento de casos de depresión de cerca?

Muchísimo. Por eso en la asociación también nos hemos preocupado de tener colaboradores que hacen talleres y terapias. Psicólogo, profesora de yoga... La gente necesita hablar, ser escuchada y hacer terapia porque se vive con mucha angustia.

La pregunta del millón, ¿cómo se soluciona esta situación?

Para empezar, hay que bajar el índice de paro. A todos nos toca si sube o baja. La estadística dice que si hay 100 parados, 25 son mayores.

¿Cómo se trabaja en la asociación?

Nuestro principal objetivo es difundir y dar voz a este sector. Ser un punto de encuentro de estas personas y ayudar activamente pero debo destacar que no somos una oficina de empleo. De eso se encarga la Administración.

¿Ha fallado, pues? ¿Cree que la Administración no ha sabido dar una buena respuesta?

Aquí ha habido un desbordamiento de la situación. Creo que nadie se esperaba ésto. Culpables no hay, lo que sí es que no se ha sabido manejar la situación. También tengo entendido que la comunidad económica esta preparando un paquete de medidas contra el paro pero no le da tanta bola a los mayores de 45 años. Siempre se habla de jóvenes, mujeres y minusválidos.

Cuando van al SOIB, ¿qué es lo que les suelen decir?

Sí, te atienden, te ayudan, te dan una web donde te puedes informar pero poco más. Si no tienes internet, si llegas tarde a apuntar, si estás fuera de la oferta por tu edad. Son mil trabas.

¿Qué argumentos le daría a un empresario para contratar a un mayor de 45 años antes que a uno de 25?

Básicamente, la experiencia, responsabilidad y los valores sobre ciertos aspectos de la vida. La experiencia es un grado y la tentación de la gente joven de quedarse en casa después de una noche de fiesta está ahí. Cuando has visto las orejas al lobo, como es nuestro caso por los años de vida, los valores te cambian.

De cara a los hijos habrá muchos que se sientan culpables, ¿no?

Sí. Tú eres la referencia de tus hijos y cuando no puedes atenderlos piensas que has fracasado. Aunque la mayoría dentro de la asociación tienen a los hijos ya crecidos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias