Pere Muñoz vuelve al sector público. Acaba de dejar de lado su actividad en la empresa privada para aceptar el encargo de Biel Barceló de hacerse cargo de la Agència Balear de Turisme (ABT). Llega a la Conselleria con la ecotasa recién aprobada.
¿Por qué ha aceptado el cargo?
Porque pienso que es un reto. He estado ya en las tres administraciones públicas -Ajuntament, Consell y Govern- y 10 años en la empresa privada. Ahora veo que se pueden aplicar muchos conocimientos de esa experiencia en el ámbito del turismo. Se pueden relacionar sectores no típicamente turísticos, como por ejemplo la cultura o el patrimonio.
¿Esto último es una carencia que tiene la política turística de Balears?
No. Creo que la política turística que hacemos tiene muchas cosas buenas y otras no tan buenas. Pero si queremos generar otro modelo turístico lo que tenemos que hacer es generar una oferta distinta y complementaria al sol y playa. Ya se hacen cosas en cultura, deportes o naturaleza y lo que hay que hacer es potenciarlo. Nosotros no queremos hablar de número de turistas sino de aumentar el gasto turístico.
No podemos estar siempre pendientes de lo que diga Podem
¿Debemos incluirle entre los firmes defensores de la 'ecotasa'?
Yo siempre he defendido el impuesto turístico. Es de justicia y es común a otros muchos países. El impuesto no afectará al PIB de Balears, no perjudicará los ingresos y creará riqueza.
Podem no lo ha puesto muy fácil....
Podem está jugando su papel. Una cosa es el poder ejecutivo y otra el legislativo. No podemos estar siempre pendientes de lo que diga Podem. Nosotros tenemos que ir haciendo. Podem representa una parte de la sociedad y es legítimo que ellos se opongan a determinados cambios. tan legítimo como que el Govern saque adelante sus proyectos. Lo deseable sería que la política turística de las Illes Balears esté apartada de la refriega política.
Ya ha mantenido reuniones con los sectores hotelero y turístico. Los hoteleros piden un cambio radical en la política turística. ¿Está de acuerdo?
la Federación Hotelera de Mallorca es una entidad muy importante pero no hay que olvidar que representa a algunos y no todos los hoteleros de Balears. A cada interlocutor hay que situarlo en su lugar. me interesa mucho lo que diga la FEHM como me interesa lo que digan los hoteleros que no están en la FEHM o los sindicatos o el resto de operadores turísticos. Respecto a la promoción, los hoteleros dicen unas cosas y lugo hacen otras. Por ejemplo, Inma de Benito dice que no tiene sentido ir a las ferias turísticas pero los hoteleros continúan estando presentes y cada vez con mejores estands. Yo creo que la Federación da por hecho que somosun destino turístico consolidado, y yo no lo veo así. Yo defiendo que no existen los destinos consolidados. Los turistas vienen y dejan de venir. Madrid, por ejemplo, ha sido un destino que durante un tiempo apostó fuertemente por la promoción, y ahora se ha relajado. Su descenso de visitas es importante. la ciudad de Barcelona lo ha hecho al revés. Tiene actuaciones permanentemente.
Hay que darse cuenta de que el mundo ha cambiado
¿Hay que seguir acudiendo a las grandes ferias internacionales como hasta ahora?
No. Todos debemos hacer un análisis crítico de las ferias a las que vamos. Hay que preguntarse por qué vamos y si tiene sentido que lo sigamos haciendo. Hay que darse cuenta de que el mundo ha cambiado. Hace 20 años que vamos, era cuando no existían los smartphones. Hace 5 no existía Facebook. Lo mismo con Twitter y Youtube. Las ferias se han modernizado muy poco. FITUR, WTM o ITB han cambiado demasiado poco en 20 años. Pienso que a las ferias hay que seguir yendo por posicionamiento, porque tenemos que estar donde están todos los destinos. Otra cosa es preguntarse si esa fira es útil para el negocio, y a veces creo que no lo es. Hoy funcionan otras cosas como los Fantryps o los blogs. Hasta ahora gastamos un 90% en ferias y un 10% en cuestiones online. Esto hay que invertirlo. A partir de ahora realizaremos una evolución de los datos de ventas y de negocio en nuestro stand. en pocos años tendremos datos.
¿Puede ser la ABT la gran herramienta para dar a conocer al mundo que Palma tiene un Palau de Congressos finalizado?
Es evidente que el Palau de Congressos nos posiciona en un ámbito en el que hasta ahora no estábamos. Piense que todos los destinos quieren entrar en este ámbito. Lo tenemos que aprovechar.
Palma como destino, ¿Lo está haciendo bien en estos últimos años?
Sí. Creo que la Fundación Palma 365 lo está haciendo muy bien, y el Ajuntament también. Pienso que la Fundación debería tener un mayor presupuesto a base de aportaciones privadas. Palma se ha convertido en un destino en sí mismo, y eso es muy importante.
¿Será fácil vender que Magaluf está cambiando?
Siempre es más fácil decaer que recuperar. No será fácil pero Calvià es un destino turístico muy potente y pionero en la gestión del turismo. Pienso que el mundo ya sabe que Magaluf no es Calvià y que Calvià no es Mallorca.
¿Que usted esté en este despacho quiere decir que ya ha resuelto sus diferencias de antaño con Biel Barceló?
Yo nunca tuve diferencias históricas con Biel Barceló. Él y yo participamos en unas primarias internas. Creo que biel Barceló ha demostrado una capacidad de diálogo incuestionable, y no es rencoroso. Nunca tuvimos diferencias personales entre nosotros. Además, él cogió el PSM en unos momentos dificilísimos, y en este tiempo ha sumado mucho. Yo nunca me di de baja del PSM. Desde el 2006 no tengo carnet pero no he dejado de pagar la cuota.