PARLAMENT | POR UNANIMIDAD

Aprueban que se pueda suspender a un diputado cuando se le abra juicio oral

El Parlament ha aprobado por unanimidad reformar el Reglamento de la Cámara, que entre varias modificaciones destaca por su importancia la posibilidad de que los diputados podrán ser suspendidos cuando se abra un juicio oral contra ellos, un cambio sustancial en relación a lo que recoge el texto actual, puesto que hasta hoy solo se podía suspender a un parlamentario cuando sobre él pesaba un auto firme de procesamiento. Así, según establecía el Reglamento, aprobado por primera vez el 23 de junio de 1986 y modificado posteriormente en 1991, un diputado solo podía ser suspendido cuando el pleno de la Cámara así lo acordase por mayoría absoluta tras dictarse un auto sobre su procesamiento, o bien, también quedaría "suspendido en sus derechos, prerrogativas y deberes" cuando existiera una sentencia firme condenatoria contra él. Sin embargo, a instancias del Bloc, el Reglamento de la Cámara ha quedado modificado para que sea más sencillo suspender a un diputado involucrado en casos de corrupción, de forma que podrá ser apartado de sus funciones cuando se abra juicio oral contra él. Otra de las modificaciones de calado que incorporará el nuevo Reglamento es la rebaja de cuatro a tres del número de parlamentarios necesarios para formar un grupo propio, lo cual allana el terreno a las formaciones minoritarias para que entren en la Cámara tras las próximas elecciones del 22 de mayo. Los diputados han mostrado su satisfacción por haber alcanzado un consenso entre los distintos partidos a la hora de aprobar las nuevas "reglas del juego parlamentario", que entrarán en vigor en la próxima legislatura. Asimismo, el miembro del Bloc, Antoni Alorda, ha destacado también que con esta modificación la Comisión de Salud tendrá carácter permanente y que se configurará otra sobre la Comisión Europea. Por su parte, el PSOE ha remarcado que la reforma servirá tanto para "hacer más viva la sede parlamentaria" como para que los ciudadanos de las islas "la perciban más cerca". Además, ha indicado que "sea quien sea" el próximo presidente del Govern contará con unos "mecanismos de control" que han mejorado. VIDEOCONFERENCIA El nuevo reglamento también establece la obligatoriedad de celebrar una sesión plenaria a la semana, a no ser que exista un acuerdo unánime de la Mesa en sentido contrario. Además, en cuanto a las votaciones, incorpora el hecho de que el Parlament podrá habilitar sistemas de videoconferencia u otros aparatos técnicos para garantizar el seguimiento de las sesiones, así como el ejercicio de su voto a los diputados que no puedan asistir por permiso parental o por sufrir una larga enfermedad. El texto, que muestra su compromiso con el lenguaje de signos, también establece que las aportaciones a los partidos serán consideradas gastos congruentes a los efectos de justificación de las asignaciones al grupo, "una previsión que creo que da seguridad a una práctica común y lógica", ha indicado Alorda. Otras propuestas que, según ha afirmado el diputado del Bloc, mejorarán los derechos de las minorías, serán garantizar la comparecencia de los consellers antes del debate presupuestario, un equilibrio entre las intervenciones del Govern y los grupos, y la "novedad relevante" mediante la que se permiten las preguntas de actualidad con 24 horas, las preguntas al presidente y las interpelaciones de urgencia. Por otra parte, el debate de política general de la comunidad se celebrará en un único día, mientras que las propuestas de resolución "se han reducido y se discutirán al cabo de un par de días". Según ha indicado el socialista Josep Maria Costa, este documento no es "el reglamento de unos grupos", sino que ha habido un "ejercicio de generosidad y equilibrio político" en el que todos los grupos han debido "renunciar un poco" -tal y como ha apuntado el 'popular' José María Rodríguez- en pro del "interés general". REGLAMENTO "MODERNO, ÁGIL Y OPERATIVO" Además, Rodríguez ha calificado el nuevo reglamento de "moderno, ágil y operativo" y ha considerado que facilitará a la hora de aportar mayor "transparencia" a la actividad parlamentaria. Según ha hecho hincapié el diputado del PP, contempla un "cúmulo de mejoras que facilitarán la labor a los miembros de la Cámara durante la próxima legislatura". Finalmente, Alorda ha lamentado que no se hayan incorporado algunas de las peticiones de su coalición como las medidas antitransfuguismo, las encaminadas a tener una mayor transparencia en el patrimonio de los diputados o el incremento de motivos a la hora de suspender a un parlamentario, como las razones de salud o políticas.  

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias