PARTIDOS | REUNIÓN CON EL MINISTRO DE TRABAJO GERMANO

Bauzá conoce de primera mano las políticas económicas alemanas

El presidente del PP en Baleares, José Ramón Bauzá, ha sentado hoy las bases para una futura relación entre el Govern que surja de las elecciones del 22 de mayo y el gobierno alemán, tras una reunión que ha celebrado con el ministro federal de Economía, Peter Hintze. Bauzá se ha interesado especialmente en las políticas aplicadas en el país germano que le han permitido una exitosa salida de la crisis económica. El objetivo de la reunión ha sido conocer de primera mano las políticas que el gobierno alemán ha puesto en marcha y que han permitido una reducción espectacular de la tasa de paro en este país. Así, en comunicado, el PP ha recordado que, según los datos oficiales, el número de personas sin trabajo en Alemania cayó en febrero a una cifra ajustada de 52.000, hasta un total de 3,2 millones de ciudadanos, "el nivel más bajo desde septiembre de 1992". Según el PP, el encuentro "ha sido tremendamente positivo, en muy buena sintonía tanto política como personal. Nuestro objetivo era una primera toma de contacto para poder aprender de los que más saben, y el Gobierno alemán ha demostrado que puede dar lecciones de cómo salir de una crisis". Además, Bauzá se ha mostrado satisfecho porque ha coincidido con el responsable alemán "en la importancia vital que tiene el apoyo a las PYMES y a los emprendedores, como tejido empresarial que lidera la economía, una de las apuestas del PP balear para la próxima legislatura", ha manifestado. Por su parte, Peter Hintze ha explicado al presidente del PP balear, que ha estado acompañado por el secretario general del PPE, Tono López Istúriz, y el presidente de NNGG de las Illes Balears, Llorenç Galmés, que para que se produjera esta salida de la crisis "ha sido muy importante el apoyo gubernamental a la estructura de pequeñas y medianas empresas del país". El acceso a las innovaciones tecnológicas también ha sido una las principales actuaciones del gobierno alemán, a lo que Bauzá ha explicado que "es importante permitir el acceso a la innovación, pero también a la formación para poder poner en marcha esta innovación en cada una de las empresas". Todas estas políticas se han llevado a cabo a través de la Central de Innovación, considerado "una de las principales claves" para el Ministerio de Economía. "Este programa de I+D permite saber qué ideas están surgiendo y poder transferirlas, ejecutarlas, en el mundo empresarial", ha apuntado José Ramón Bauzá. El presidente 'popular', para quien el principal problema de Baleares es el paro, ha querido tomar buena nota de las políticas que el gobierno alemán ha puesto en marcha. La educación, la formación y el empleo, tres áreas transversales a las que Bauzá "quiere dar prioridad absoluta en la próxima legislatura, con el objetivo de devolver la prosperidad que siempre ha caracterizado a las Illes Balears". Finalmente, Hintze ha manifestado a Bauzá que el CDU (Unión Demócrata Cristina), partido liderado por la canciller alemana Ángela Merkel, estará presente en la campaña electoral apoyando al PP de Baleares. DATOS ESPECTACULARES De este modo, ha indicado que la tasa de paro baja una décima para situarse en el 7,3 por ciento en datos ajustados, el nivel más bajo desde diciembre de 1991, después de haber alcanzado un máximo tras la Segunda Guerra Mundial del 21,1% en marzo de 2005. Así, los 'populares' remarcan que los resultados son "mucho mejor de los previstos", pues, según ha apuntado, los analistas esperaban de media un descenso de los parados de 18.000 personas y una tasa de paro del 7,4 por ciento.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias