El vicepresidente económico del Govern, Pep Ignasi Aguiló, ha evitado desvelar la deuda que el Ejecutivo balear mantiene con el Consell de Mallorca, a pesar de haber sido preguntado en reiteradas ocasiones, al tiempo que se ha limitado a decir que se pagará lo "más pronto posible", si bien no ha fijado ningún plazo. Tras reunirse con la presidenta del Consell de Mallorca, Maria Salom, Aguiló ha admitido que el Govern debe a la institución insular una "cantidad importante, que se irá pagando, pero en lugar de poner una fecha muy clara de pago, hay que manifestar la voluntad de trabajar en conjunto para que se pueda resolver lo más pronto posible". "La deuda será la cantidad que será y le haremos frente, pero no me pidan que ponga una cifra exacta en este momento", ha respondido Aguiló a los periodistas, quienes le han preguntado en varias ocasiones si la deuda que debe el Govern al Consell se corresponde con la que dio Salom el pasado 9 de agosto, cuando dijo que ésta ascendía a 240 millones de euros. Para Aguiló, lo "importante" es que las instituciones puedan continuar funcionando, por lo que, a su juicio, "no se trata de poner una fecha en concreto" de la devolución de la deuda, sino que las cosas "puedan ir mejorando. Así, ha recalcado que el préstamo que ha solicitado al Govern a las entidades financieras, con las que espera llegar a un acuerdo a principios del mes de septiembre, servirá para "reducir el déficit público". Por otro lado, el vicepresidente económico ha recordado que el Govern tiene un "problema de tesorería importante", a pesar de lo cual ha remarcado que el Ejecutivo tiene la intención de "resolver los problemas de la economía y continuar trabajando para que todas las deudas se puedan ir pagando". Pese a que ha admitido que "todas no se podrán pagar en los próximos meses, sí que se podrá establecer un plan para que las cosas puedan ir mejor". En similares términos se ha expresado Salom, quien ha recordado que la situación es "complicada", debido a que el Consell tiene "problemas de tesorería, por lo que tendremos problemas serios para poder cuadrar los presupuestos del año que viene, pero para eso está el PP, para hacer las cosas bien en momentos de dificultad". "Nosotros pondremos sentido común y austeridad a tope para intentar salvar las cuentas de la institución de cara al año que viene", ha sostenido, a la vez que ha afirmado que el Consell trabajará junto al Govern para "intentar mejorar la salud financiera de esta institución evitando duplicidades y triplicidades". De este modo, Salom ha aseverado que "hay que hacer unas administraciones un poco más pequeñas, porque los ingresos han disminuido de manera importante, debido a la crisis", al tiempo que ha subrayado que hoy "no nos encontraríamos un problema tan grande en las instituciones si hace cuatro años los que estaban gobernando hubiesen planificado viendo que venía una crisis importantísima y hubieran reducido gastos cada año, porque los ingresos se reducían de manera importante". DEUDA DEL CONSELL CON LOS AYUNTAMIENTOS Preguntada por la deuda que mantiene el Consell con los Ayuntamientos, Salom tampoco ha especificado a cuánto asciende, aunque ha recordado que la institución insular tiene pendientes reuniones con los distintos municipios, ya que "tiene la obligación de ir pagando la deuda, si bien ahora no tenemos la disponibilidad de liquidez para pagarla toda". Salom ha recalcado que las instituciones tratan de poner las bases para volver a "generar confianza a la economía de Mallorca", ya que "cuanto antes se pongan en marcha los comercios y las empresas, las administraciones podrán aumentar sus ingresos y mientras esto sucede, se irá reduciendo el gasto para equilibrar presupuestos". En este sentido, Aguiló ha mostrado su "compromiso muy claro de reajustar las cuentas públicas", teniendo en cuenta que éste es el "primer paso para la recuperación económica". Preguntado sobre lo que está haciendo el Govern en los últimos meses, ha detallado que "se ha reducido el Ejecutivo; se ha creado una oficina de control presupuestario para conseguir una reestructuración de todo el sector público auxiliar; se ha conseguido aprobar el Plan de Saneamiento Financiero y se está estableciendo un sistema de control de gasto en las Consellerias". Además, el vicepresidente económico ha añadido que "se están poniendo las bases para que el futuro sea más claro y despejado y no se están dando mensajes equivocados, sino de seguridad, prudencia y tranquilidad".
