Por unos "deberes" más eficientes

Llevamos unas semanas recibiendo información en torno al siempre controvertido debate de los deberes de nuestros hijos. Como cada inicio de curso, todos los padres nos preguntamos qué profesor nos ha correspondido, y nos preguntamos cómo manejará el asunto relacionado con los trabajos en casa. Ahí radica el primer problema. La decisión de mandar deberes y su volumen no deben depender de cada maestro ni de cada centro concreto. En mi modesta opinión, en ese anhelado, casi quimérico y nunca alcanzaco pacto de Estado sobre la Educación que debería poder aplicarse en todo nuestro sistema educativo, deberían plasmarse las líneas rectoras que permitieran dibujar perfectamente el camino que todo alumno ha de recorrer en España desde Infantil, Primaria y ESO, hasta alcanzar los diferentes niveles de Formación Profesional y/o la Universidad. Y en ese diseño deberían tener cabida, como no puede ser de otro modo, las tareas a realizar fuera del horario lectivo.

Por tanto, para empezar, nos hallamos ante una clara limitación que viene de la misma base. No resulta demasiado coherente que, dentro del mismo centro educativo, y en el seno del mismo curso, dependiendo del profesor, exista una diferencia más que notable, en la cantidad de deberes que deben realizar nuestros pequeños. Por tanto, en primer lugar, sería más que deseable contar con cierta armonización que, sin duda, ayudaría generando una mayor confianza y tranquilidad a los alumnos y, por qué no decirlo, también a los padres.

Pero dejando al margen el problema de fondo que, dicho sea de paso, es el más importante, tengo muy claro que no estoy de acuerdo ni concibo una carga de tareas abusiva y discrecional que, en última instancia, no obedece a criterios racionales ni eficientes. No resulta lógico que nuestros hijos tengan que dedicar, al margen de las horas de clase diarias, una media de 6,5 horas semanales a trabajar en casa (datos apuntados por la OCDE en lo que se refiere a ESO). No digo que tengamos que ponernos al nivel de Finlandia o Corea (siempre los mismos…), con menos de 3 horas a la semana, pero lo que si afirmo es que 6 horas a la semana, es demasiado. Es demasiado porque, efectivamente, se dificulta la conciliación familiar y laboral, puede generar casos de niños agotados y estresados, y no menos supuestos de padres, ya de por sí estresados, que además se enfadan con sus hijos, con el maestro, con el centro y con el sistema en general.

Ojo, eso no quiere decir que esté en contra de que se pueda encomendar la realización de algunas tareas en casa. Nada más lejos de la realidad. De hecho, ya que buscamos conciliación familiar, acercamiento de los centros educativos a las familias, iniciativa por parte de nuestros pequeños, el constante empeño por nuestra parte en acentuar su creatividad y enseñarles a aprender, no estaría de más que esos “deberes” sirvieran para involucrarnos a todos: busquemos información juntos sobre una determinada materia en Google, veamos qué opinas sobre un determinado tema de actualidad sobre el que mañana tienes que debatir en clase o, por poner otro ejemplo, organicemos una excursión para saber más de una determinada materia.

En resumen, aquello que se puede hacer en el aula, debe hacerse en el aula; y lo que se haga fuera del aula, debe aportar un valor añadido para el alumno que, de otra manera, no podría conseguirse. Por tanto, sí a las tareas en casa, pero de forma racionalizada y eficiente. No han de ser una carga, sino un complemento. Nuestros hijos ya pasan muchas horas en el colegio. Dejemos que, al salir del aula, desconecten, puedan pensar en divertirse, que disfruten de sus amigos y de su familia y que no se atormenten pensando en esas operaciones matemáticas o en esos temas de Sociales que ya han trabajado durante el resto de la jornada. Los adultos nos lamentamos en ocasiones de no tener tiempo para nada…de no tener vida…No caigamos en el mismo error con nuestros pequeños. No nos lo perdonaríamos nunca.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias