Con todos los focos en la aguda crisis de Podem y con la figura de Alberto Jarabo cada vez más cuestionada en su formación, el Partido Popular de Balears vive su momento más apacible de los últimos tiempos. La convulsión que vive el Parlament con Xelo Huertas expulsada de su partido, con las relaciones de Podem con productoras que trabajan para Ib3 y con el Congreso Regional que empieza a aparecer en el horizonte, mallorcadiario.com se sienta en el diván de la portavoz del Grupo Parlamentario del PP, Marga Prohens.
¿La crisis institucional por el 'caso Huertas' es solo un problema de imagen de la Cámara?
Afecta a la imagen de la primera institución de las Islas Baleares. Tener una situación en la que la noticia no es lo que se vota o las propuestas que van allí, sino lo que se dice en los pasillos y las acusaciones mútuas en el seno de un partido, la verdad es que es un espectáculo lamentable que nos hace daño a toda la clase política y también al Parlament.
Hay unanimidad en todos los partidos en que esta situación debe acabar cuanto antes, pero ¿cómo cree que debe acabar?
En el Partido Popular no nos inmiscuímos en los plazos que fijan internamente los otros partidos. No sé cómo tiene que acabar esto, pero lo que quiero es saberlo todo. Creo que esta crisis de Podem tiene una cosa positiva: se están quitando las caretas los diputados de Podem y la gente podrá saber quién es quién en Podem y qué es Podem.
¿Qué es Podem?
Podem es un grupo de personas -muy respetables porque han sido elegidas por los ciudadanos-, pero que están demostrando ineptitud para gestionar. Por ejemplo, si en 2016 se ha seguido pagando al señor Bachiller quiere decir que en los Presupuestos del año pasado hubo presiones. Y además con dinero fuera de convenio. Para eso debió presionar más gente de Podem además de los 3 expedientados. Aún hay muchos interrogantes. Interrogantes como las sospechas del interés de Alberto Jarabo con Ib3. Y son cosas que cuenta la misma gente de Podem. Esto no es transparencia. Esto es una guerra interna y es la purga en un partido político hecho a los ojos de todo el mundo.
Si lo que se va sabiendo de Podem hubiera sucedido en el PP, ¿cómo se hubiera resueto?
Nosotros ya hemos vivido casos complicados; lo que pasa es que los casos de disciplina en el PP se resuelven en el Comité de Garantías de las Islas Baleares y después, la resolución se remite a Madrid. En cambio, de lo que pasaba en Podem nos hemos enterado porque el que salió a explicarlo fue Echenique. Y Echenique dijo dos cosas muy clarificadoras: que era un tema de disciplina interna, y que era un tema importante por la buena relación que mantiene Podem en Balears con el Govern de Francina Armengol. A mí me gustaría saber qué papel ha jugado Armengol en todo este asunto. Lo que veo es que Podem es un partido estalinista, comunista, muy piramidal, en el que la gente que molesta ve como se actúa desde arriba.
En un momento dado puede ser una ventaja que el nuevo líder del PP esté en el Parlament
¿Quindrop es la productora de Podem?
Según lo que dice la propia Montse Seijas, Alberto Jarabo dijo en Podem que había vendido sus acciones antes de entrar en el Parlament, pero que ella eso nunca lo pudo verificar. Es normal que los otros partidos pidamos explicaciones.
¿Jarabo debería explicar a quien vendió sus acciones en Quindrop?
Evidentemente. También debería explicar qué influencia ha tenido en los nombramientos de cargos directivos en Ib3, y de qué manera repercuten en él y en su familia los beneficios de esta productora. Esta semana hemos sabido por la publicación de mallorcadiario.com que Quindrop aumentó sus ventas en 2015 un 635% y eso es una barbaridad. Creo que a Ib3 ya sólo le faltaba esto. Y eso que Manresa dijo al entrar que en Ib3 no habría amiguismos.
¿Estamos ante un problema de ética?
De momento lo que vemos es un problema de estética. Lo que vamos sabiendo va en contradicción con el Código Ético de Podem. Es el mismo código que esgrimen para tomar medidas contra la presidenta del Parlament. ya veremos si hay un caso de tráfico de influencias.
Hablemos del PP. Esta semana ha debutado usted como tertuliana en una televisión de ámbito estatal. ¿Esto quiere decir que en el Pp la están romocionando para algo en concreto?
No. Esto lo que quiere decir es que el Partido Popular a nivel nacional cree mucho en la regeneración y en el cambio de caras. Queremos dar un mensaje más fresco y más nuevo.
Ya se ve en el horizonte el tan esperado Congreso Regional del PP. ¿Qué papel quiere jugar en él Marga Prohens?
Desde mi lugar actual intentaré jugar el papel de que haya una sola candidatura, de que sea un congreso tranquilo y que sea un congreso de ideas en el que podamos tener debate. Tenemos la oportunidad de renovar discursos sin perder nuestra esencia. Es lo que yo defenderé como afiliada.
Sí, pero al final se vota la elección de un líder....
Repito que confío en que haya una lista única. Desde la dirección regional están trabajando para que haya una lista única. Creo que ls diferencias entre unos y otros son mínimas.
Jaime Martínez no dice lo mismo en cuanto a las diferencias entre él y Company...
Respeto mucho su opinión, pero creo que las diferencias son mínimas. El PP es un partido con vocación de mayoría y por eso debemos recoger todas las sensibilidades si quieremos volver a optar a presidir todas las instituciones. Yo, obviamente, también me decantaré por una u otra llegado el caso.
Cuando se celebre el congreso faltarán dos años para las elecciones. ¿Sería una ventaja que el nuevo líder del partido estuviera en el Parlament y así hacer oposición y tener visibilidad?
Es verdad que el Parlament tiene mucha presencia mediática. Allí se marca la estrategia del partido, conjuntamente con los órganos de dirección. Sí, en un momento dado puede ser una ventaja estar en el Parlament.
¿Le preocupa la situación judicial de Álvaro Gijón?
Entendemos el sufrimiento y la indefensión que ha tenido Álvaro Gijón en muchos momentos. Está imputado pero no tiene medidas cautelares. Es un gran diputado y está haciendo un muy buen trabajo en el Parlament.
¿Qué delito ha cometido Francina Armengol haciendo una pre-reserva para la compra de un piso de lujo en un 'palacete' de Palma?
No hablo de delito en este caso. Yo hablo de oscurantismo y de que está pasando algo con este tema que Armengol no ha explicado. Es cierto que la presidenta reconoce que el valor del piso era de 330.000 euros. Más tarde, en el Parlament olvida esacifra aportada inicialmente. Nosotros nos preguntamos qué persona hace una reserva de compra de un piso que no sabe cuánto va a costar. Las cuentas públicas están en manos de una persona que es capaz de hacer una opciónde compra y tirar 3.000 euros sin saber lo que está comprando. Nos sorprendió el olvido de la presidenta. Luego, sabemos que toda la familia de su pareja realizó opciones de compra calcadas a la de Armengol. Entonces, parece ser que la opción de compra era falsa. El promotor, que es la pareja de Armengol, necesitaba ser solvente ante Sa Nostra para obtener la financiación, y lo hizo a través de esas opciones de compra.