Los partidos que forman parte del Govern balear han reafirmado este miércoles públicamente su unión política y de gestión para lo que queda de legislatura en una rueda de prensa en la que han defendido esta coalición para continuar gobernando las Islas Baleares tras las próximas elecciones autonómicas de 2019. Estos partidos han coincidido en que, tras los próximos comicios, la comunidad será gobernada por una coalición de izquierdas, como en la actualidad, o por un pacto de derechas con el PP y Ciudadanos (Cs) al frente.
"Tenemos unos Acuerdos por el Cambio ya cumplidos, otros por cumplir y la intención es ampliar al futuro estos acuerdos", ha afirmado el portavoz de Podemos en el Parlament, Alberto Jarabo.
Mientras tanto, el portavoz del PSIB-PSOE, Andreu Alcover, ha destacado el consenso logrado estos años entre los partidos que integran el ejecutivo liderado por la socialista Francina Armengol, ha mantenido que "no se puede volver a las políticas del pasado" y ha advertido que la alternativa a este pacto político progresista es un gobierno autonómico de PP y Cs.
"El Pacto cumple lo que promete", ha subrayado Alcover, mientras que el portavoz de MÉS per Mallorca, David Abril, ha asegurado que los Acuerdos por el Cambio son una "hoja de ruta" para "el presente y para el futuro".
El Parlament balear ha acogido hoy una conferencia de prensa de valoración de los Acuerdos por el Cambio a la que han asistido las conselleras del Govern Pilar Costa y Fina Santiago, y los portavoces parlamentarios de los partidos políticos que apoyan la gestión del ejecutivo: Andreu Alcover (PSIB-PSOE), David Abril (MÉS per Mallorca), Alberto Jarabo (Podemos) y Nel Martí (MÉS por Menorca).
"No nos podemos permitir que esta comunidad dé un paso atrás con un gobierno de derechas" de populares y Cs, ha manifestado Costa, que se ha mostrado convencida de que en Baleares "se han acabado las mayorías políticas".
Los partidos que integrantes de los Acuerdos por el Cambio -PSIB-PSOE, Podemos, MÉS por Mallorca, MÉS para Menorca y Gent per Formentera- han "constataron la solidez del pacto de gobernabilidad" y han resaltado sus políticas, que han supuesto para Baleares "más progreso para la ciudadanía, más creación y redistribución de la riqueza, más sostenibilidad en el crecimiento, más derechos y mejores servicios sociales".
Los representantes de estos partidos han subrayado la importancia de llegar a acuerdos con los colectivos afectados gracias al marcado "espíritu de diálogo" que está protagonizando esta legislatura.
Durante su intervención han reconocido que "no ha sido un trabajo fácil y que aún queda mucho por hacer" tras "poner las bases" de un proyecto que implica el cambio de modelo en las islas hacia un espacio más sostenible, con una economía más diversificada y una sociedad "más cohesionada y justa".
Todos han coincidido en que se "han acabado los tiempos de las mayorías absolutas" y que la pluralidad del pacto de izquierdas "representa la pluralidad de nuestra sociedad".
Entre los objetivos logrados han resaltado la ampliación de la renta social, la convocatoria de oposiciones en la función pública, la aprobación de una ley de vivienda, el decreto ley de infraestructuras sociales, la ley de cambio climático, la ley agraria, el decreto de protección de la posidonia, el proceso de ampliación de los parques naturales, la ley de memoria democrática, la ley de consultas, la ley de consells insulars, la ley de derechos LGTBI y la ley de igualdad. En total, 36 nuevas leyes en 30 meses de gobierno.








