Putin, la locura y el autoetiquetaje

Yo soy depresivo, bipolar, diabético, obeso, esquizofrénico, soy TLP, etc. El autoetiquetarse, fenómeno muy extendido entre los enfermos mentales es una forma de autoestigmatizarse y hacer daño psicológico a uno mismo. Resulta sorprendente que utilizamos coloquialmente esta afirmación sin dudarlo en ningún momento. Confundimos ser con estar. Nuestro propio lenguaje configura nuestra enfermedad y nuestra actitud hacia ella.

Nunca hay que olvidar que no existe la enfermedad, sino el enfermo. No hay enfermos clónicos, ni siquiera los crónicos lo son. Existen personas singulares, con un contexto determinado que afrontan una dolorosa travesía personal y más si padecen una enfermedad mental. La enfermedad mental soporta desde hace mucho tiempo una injusta sobrecarga. El sufrimiento personal y familiar se multiplica por el rechazo, la discrimación negativa, la estigmatización social, el señalamiento mediático y la lacra de la autoestigmatización.

En las últimas semanas en la que todos estamos removidos y conmovidos por la dramática, triste e injusta guerra de Ucrania, decidida por el siniestro Putin, llama la atención que muchos le denominen loco, cuando en realidad es un personaje malévolo que representa la maldad, el cainismo y el primitivismo en estado puro. Esta enloquecido pero ni está, ni es un loco. Es un psicópata desalmado. Los “locos” son enfermos que rara vez practican la violencia, más bien al contrario tienden a suicidarse. Bueno aquí tienen una muestra de cómo se estigmatiza por tierra, mar y aire a los enfermos mentales graves.

Por otra parte hay que resaltar, a pesar de la retórica y el humo de los políticos, el escaso apoyo institucional en cuanto a crear una plataforma de equidad y de igualdad de oportunidades que permita la auténtica integración social y laboral. Cuanto duele ver la soledad de los pacientes y sus familias.

En la vida no elegimos muchas cosas esenciales: los genes y la familia, y existe una condición que nos iguala a todos: la humana, nadie meara colonia, sudara chanel five y todos tenemos fecha de caducidad. Nadie nos curará de ser humanos. Cuanto les empreña a algunos esta igualdad, esta similitud, que mal toleramos y cuanto nos separan las semejanzas. La vida no es como un supermercado en el que uno elige lo que va a consumir y tener, la enfermedad de entrada no es una elección nuestra.

Por otra parte, en el fondo, la enfermedad siempre comporta una intrínseca soledad aliviada y reconfortada por un buen acompañamiento. La enfermedad constituye un enigma, no hay respuesta para muchos interrogantes y el silencio está ahí acechante. Cuando enfermamos todo se cuestiona y nos asalta la incertidumbre que se adueña de nuestra escala de valores.

Una oleada de pensamientos irrumpe en nuestra conciencia. ¿Cómo me he puesto enfermo? ¿Estoy construyendo mi vida de forma equivocada? ¿Porque me he puesto enfermo? ¿Me curaré? La irrelevancia y la insignificancia de muchos asuntos que obsesivamente nos han ocupado y preocupado quedan retratados con gran luminosidad. Chequeamos sobre todo nuestros afectos, emergiendo lo cotidiano y la urdimbre de los pequeños contactos. Otras veces predomina la atrofia, la anestesia afectiva y el llanto no es homeostático ni nos libera. Se crea un espacio donde la mirada y el gesto anulan la palabra.

Nadie somos culpables de estar enfermos pero todos somos corresponsables en combatir nuestra enfermedad, que ineludiblemente debe de ser aceptada.

Es hora de pedir ayuda y no acudir al Dr. Google. A mi juicio, es peligrosísimo que Google se convierta en médico, pero más peligroso aún es que los médicos nos convirtamos en Google. La medicina es una profesión de interacción humana intersubjetiva, no un puro, pobre y tristísimo intercambio de datos.

Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias