Lo siento mucho, al lado de los titulares de los últimos meses sobre Cataluña, corrupción, asesinatos, derechos civiles, este tema les sonara a muchos a peñazo difícil de digerir.
Pero es que en algún momento tenemos que empezar a hablar de lo que no quieren o no saben muchos políticos y plumillas al servicio del interés de sus propios bolsillos, en términos castizos y muy claros, NO escribir SÓLO de lo que está de moda. Hagamos con toda la prudencia que conlleva hacer predicciones, un ejercicio de pensamiento a medio plazo, algo inaudito en estos días.
Se está pregonando a los cuatro vientos las subidas salariales en muchos convenios y también para los funcionarios, esto no es una mala noticia en sí, faltaría más, pero darle tanta publicidad sobre todo por beneficios electorales, es una llamada a la inflación, la cual nos cortará de cuajo está subida. En el periodo de febrero 2017 a febrero 2018 la inflación se situó en el 3,0 % y el PIB en el 3,1 %, lo comido por lo servido podríamos decir.
Subir el producto del País sin controlar la inflación nos servirá de poco, lo hemos conseguido algunos años, pero esta exaltación de la subida de salarios es igual a la llamada de muchas compañías a incrementar precios y de ahí para abajo. AL final no creen en aquello de la fidelidad del cliente, de tener más volumen respetando precios y aumentar beneficios en base a ese aumento. Lo estamos viendo a diario, el otro día oía un comentario de una cajera de supermercado, riéndose decía “que los precios se movían más, que el tiempo de estos días”.
Muchos ya lo estarán notando, a la hora de pedir presupuestos de lo que sea, al comprar muchos artículos y ya no digo nada de lo que pasa con los carburantes, las petroleras cuando huelen dinero en la calle, van corriendo al surtidor a cambiar precios.
Creo que es un tema muy importante y no se hace ninguna pedagogía al respecto y muy pocas actuaciones contundentes, por lo menos del Banco de España, que uno ya se pregunta para que está. La “maldita” economía tendría que ser ya una asignatura obligatoria en los colegios, me da igual en detrimento de cualquier otra o que entre todas le hicieran un hueco.
Si no entendemos de economía es más fácil meternos mano al bolsillo, ¿ustedes qué opinan?