IB3 es, junto a Televisión de Madrid y Aragón TV, la que más puntos porcentuales ha perdido durante el año 2017 de entre todas las televisiones autonómicas de carácter público. Se han dejado 0,7 puntos cada una respecto a la audiencia de 2016. Mucho para los del furgón de cola que, como es de esperar, IB3 era la colista. Si ya estaba casi hundida, ahora lo está un poco más.
Al margen de estos casos puntuales, el resto de televisiones autonómicas públicas han subido su audiencia. Un motivo de alegría para quienes creemos en la función pública de la televisión
y conocemos a algunos de sus directivos. En un momento en el que los hábitos de consumo televisivo están cambiando hacia otros soportes, el hecho de que la suban en audiencia, es una buena noticia. Han sabido sacar partido a su factor diferencial de inmediatez y proximidad. TV3 es la más vista con un 11,7% de audiencia y Castilla La Mancha TV la que más crece con un ascenso de 0,9% respecto a la audiencia de 2016. Televisión de Galicia y Canal Sur ocupan un meritorio segundo y tercer puesto en el ranking de las más vistas y, además, recogen importantes subidas de audiencia. Un fuerte aplauso para todas ellas.
La conclusión es clara. En unos tiempos difíciles para captar adeptos, la mayoría hacen los deberes y saben acercar sus contenidos a la audiencia, es decir, la oferta a lo que reclama la demanda. Esto requiere conocer las necesidades y motivaciones del público objetivo y por qué debería elegir tu canal y no otro.
Las causas de la debacle de IB3 pueden ser muchas pero el no saber aprovechar su ventaja competitiva y el no estar bien gestionada, tiene mucho que ver. Cuando un club de fútbol tiene problemas internos, éstos se trasladan a los resultados. Lo mismo ocurre en las cadenas públicas. El distanciamiento de dirección con las bases y la falta de conocimiento de la actual directiva, según afirma el comité de empresa de IB3, parecen estar detrás de este problema.
Pero no pasa nada. Según ha afirmado recientemente el prestigioso periodista y fundador del Sindicato Balear de Periodistas que dirige el Ente Público, los medios exageran. Como gran conocedor del tema, sabrá lo que dice. Cuando hace unas semanas reprodujimos en este exagerador medio, afirmaciones del comité de empresa de IB3 como que hay falta de comunicación en la casa, falta de confianza en el personal o falta de conocimiento por parte de la dirección sobre cómo funciona una televisión autonómica es porque exageramos.
Al negar la evidencia, parece que no se va a hacer nada para evitar el naufragio. Y como el Govern no van a mover un dedo con IB3, salvo para aportar los 15 millones de IVA que le reclama la Hacienda estatal, entonces, y siendo el día que es, a los que estimamos la casa solo nos queda pedir a los Reyes Magos que nos traigan más audiencia este 2018. Y un poquito de más consideración para con el personal de la casa que es el que sabe de televisión y se encuentra menospreciado.
¡Feliz audiencia en 2018!





