www.mallorcadiario.com

Real vs artificial

Por Angélica Pastor
viernes 22 de septiembre de 2023, 05:00h

Escucha la noticia

El reciente incidente en un pueblo de Badajoz ha escandalizado a todo el país. El uso de la inteligencia artificial para manipular la imagen de una treintena de niñas por parte de otros niños, compañeros de clase, recopilando fotos de sus perfiles sociales y manipulando su imagen haciendo creer que estas niñas posaban desnudas y su posterior difusión en redes sociales ha generado una enorme preocupación por la falta de control de ésta nueva tecnología y la poca conciencia sobre la gravedad del uso indebido de la imagen e intimidad de las personas y en especial de los menores de edad.

Que esto se haya hecho como si de un juego se tratase, sin ser consciente de lo que supone, pone el foco en la necesidad imperiosa de reeducar en valores fundamentales y éticos sobre la imagen y la intimidad y que es en los centros escolares donde más esfuerzo se ha de poner, ya que cada vez hay más casos y los protagonistas de estos hechos con más frecuencia son de menor edad.

A estas alturas de siglo, en una democracia consolidada como la nuestra y con unos derechos fundamentales reconocidos y desarrollados desde hace más de cuarenta años, llama la atención que chavales tan jóvenes, que han nacido con estos derechos adquiridos, no sean capaces de discernir entre lo que está bien y lo que está mal y que crean que unos hechos como estos son un mero juego y lo utilicen para su propio divertimento e incluso para comercializar con ello a través de páginas webs pornográficas.

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Hace 50 años de la aparición de internet en la sociedad y lo que está claro es que nunca más volveremos a vivir sin internet; estas herramientas que pueden ser de gran ayuda son un arma de doble filo, un peligro para nuestra sociedad; expertos como Elon Musk (uno de los fundadores de Chat Gpt) han pedido que se vaya más despacio en el desarrollo de la IA apelando a que se haga un uso responsable de esta tecnología y abogan por una regulación jurídica efectiva que proteja a la sociedad de esta y especialmente a los más vulnerable. Dicen que la IA es uno de los mayores riesgos para nuestra civilización ya que es una tecnología capaz de transformar los conflictos incluso hacerlos evolucionar sin intervención humana.

Los algoritmos que utilizan estas herramientas de IA necesitan que entre en juego la ética, ya que se originan a partir de datos históricos pero si estos datos están basados en hechos discriminatorios y sesgados, la aportación que nos hará la IA será discriminatoria e injusta, ésto unido a la necesidad de mantener la privacidad de los datos hace que nos cuestionemos el uso de ésta tecnología.

¿Cómo nos puede afectar la IA? ¿Y si dejamos de tomar decisiones y las toma la IA por nosotros? ¿Hasta qué punto y en qué casos es moral el uso de estas herramientas? ¿Existe el riesgo de la pérdida de puestos de trabajo? ¿Se puede generar un conflicto armado por el uso de éstas?... Cuestiones como éstas y más nos podríamos plantear una vez abierto el debate.

Creo que es necesario que entremos a legislar y regular la cuestión, sin esperar a que pasen situaciones terribles y sea demasiado tarde, el ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor, imagínense si encima tiene las herramientas necesarias para hacerlo sin control.

Yo seguiré escribiendo mi opinión por mí misma, si bien tengo que confesar que me pudo la curiosidad y probé alguna vez a ver cómo se ordenaba mi pensamiento a través de una herramienta de éstas, el resultado para mí fué estéril y sobre todo sin la chispa ni gracia que puede aportar la personalidad de cada uno de nosotros, por lo que por ahora me resistiré a usar estos medios para aportar ( si aporto algo que creo que sí) sobre los temas de actualidad.

Y como escribió Stanislaw Lec “La primera obligación de la inteligencia es desconfiar de ella misma”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios