El servicio de limpieza del litoral de la Conselleria de Medio Ambiente ha recogido en julio 19,8 toneladas de residuos, con una media diaria de 640,45 kilogramos.
Se trata de dos toneladas más que en junio, cuando se recogieron 17,73 toneladas. En cambio, respecto al mismo mes del año pasado, se han recogido unas diez toneladas menos ya que julio de 2015 se cerró con 27 toneladas de residuos recuperados.
Los plásticos siguen siendo la materia predominante y representan casi la mitad de los materiales, seguidos de la madera (26,9 %) y la vegetación (13,2 %).
Durante este mes pasado las quince barcas de tipo "virot" que trabajan en Mallorca han recogido 11,3 toneladas de residuos, mientras que las ocho de Ibiza y las ocho de Menorca han recuperado 5,5 y 2,2 toneladas, respectivamente. En Formentera, en cambio, las dos embarcaciones que trabajan han reunido 734,40 kilogramos.
Estos datos han sido presentados hoy el director general de Educación Ambiental, Calidad Ambiental y Residuos, Sebastià Sansó, quien ha recordado que las embarcaciones también "están disponibles para emergencias".
De hecho, han actuado tanto en Menorca, donde se produjo una fuga del cable eléctrico, como en Mallorca, donde vigilaron una posible contaminación por la grúa que cayó al mar en Andratx.
El coordinador de limpieza del litoral, Josep Maria Aguiló, ha explicado el proceso que siguen los residuos recogidos: son separados en la barca y, una vez en tierra, "los deposita en los contenedores correspondientes para reciclar". Según el material, a veces se deben llevar a puntos de tratamiento específicos como TIRME.
Aguiló también ha constatado "un incremento de la concienciación de los ciudadanos", que dan la alarma si ven algo sospechoso en el mar o algún vertido.
Sin embargo, el director general ha subrayado que "aunque nadie lanzara nada al mar balear igualmente llegarían residuos de otros puntos, dado que el Mediterráneo es un mar cerrado, por lo que hay que buscar una solución global para el problema los residuos".
El servicio de limpieza del litoral en las Islas Baleares, han destacado, es "único" en el Mediterráneo y conlleva una inversión de un millón de euros anuales para mantener 33 embarcaciones desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.