El próximo lunes, 19 de mayo, a las 23.59 horas, finaliza el plazo para que las empresas interesadas presenten sus ofertas para la gestión del programa de turismo social del Imserso 2025-2026. En la licitación participan grandes operadores como Ávoris Corporación Empresarial —adjudicataria de los tres lotes en la temporada anterior—, la UTE formada por Travel Live (Nautalia) y Seniorplan, así como Mundiplan en alianza con W2M. Todos ellos cuentan con experiencia en ediciones anteriores.
La nueva campaña contempla 879.213 plazas, una cifra similar a la del año pasado, y contará con una inversión pública de más de 970 millones de euros. Estas plazas se repartirán en tres lotes, con una novedad significativa: una misma empresa no podrá adjudicarse los lotes 1 y 2 de forma simultánea.
Cabe señalar que el pasado 13 de mayo finalizó el plazo para presentar recursos a los pliegos, sin que haya trascendido ninguna impugnación. La apertura administrativa de las propuestas, por su parte, está prevista para el 20 de mayo, mientras que el 27 se conocerán las ofertas económicas de las candidaturas. Si no surgen contratiempos, la temporada de viajes del Imserso dará comienzo a principios de octubre de 2025.
LOS VIAJES SERÁN MÁS CAROS
Para la temporada 2025/2026, los viajes del Imserso serán más caros en todos los destinos, entorno al 6 por ciento de subida. Además, para aquellos que quieran viajar en temporada alta -que incluye los meses de octubre, mayo y junio-, deberán pagar un suplemento de 100 euros más por plaza. Y quienes realicen dos viajes o más, también deberán parar 100 euros más por travesía.
Las Islas Baleares son el segundo destino más caro, y uno de los más demandados, para la próxima temporada hay asignadas 140.000 plazas. A Baleares 10 días con transporte costará 353 euros, 19 euros más que ahora; 8 días con transporte por 285 euros (268 ahora). Los precios sin transporte son 270 euros por 10 días (16 euros más que ahora); y 8 días por 224 euros, 15 más que ahora.
NOVEDADES PARA LOS USUARIOS
Entre otras novedades de esta edición destacan bonificaciones específicas para personas con menos recursos. En este sentido, se han reservado casi 7.500 plazas que tendrán un coste de 50 euros para las personas con bajos ingresos. "Se destinarán a personas con recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación o invalidez de la Seguridad Social", recoge la plataforma de contratación.
Al mismo tiempo, por primera vez se permite viajar con mascotas, siempre que el animal y su transportín no superen los 10 kilos de peso, no se trate de animales peligrosos y los hoteles y compañías de transporte lo permitan. Eso sí, la manutención corre a cargo del dueño.
En cuanto a la calidad del servicio, los requisitos mínimos se mantienen: estancias en hoteles de al menos tres estrellas, habitaciones dobles, y un 10 por ciento de plazas disponibles para uso individual, con el correspondiente suplemento.
El modelo de financiación, sin embargo, sigue siendo el aspecto más controvertido. Según los pliegos, el Imserso cubrirá de media solo un 21,57 por ciento del coste total del viaje (sin contar suplementos), mientras que el usuario asumirá el 78,43 por ciento restante. Este reparto ha sido criticado durante años por el sector hotelero, que denuncia que los precios por plaza no cubren los costes reales del servicio, especialmente en un contexto de inflación y encarecimiento de suministros y personal.
DECEPCIÓN EN EL SECTOR HOTELERO
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) se ha mostrado decepcionada con los nuevos pliegos del programa de Turismo Social para mayores del Imserso, ya que consideran que el Gobierno "ha perdido de nuevo" la oportunidad para abordar "una verdadera actualización y modernización".
Por ello, el sector hotelero se siente "especialmente dolido con la poca sensibilidad del Imserso" con las empresas hoteleras que se mantienen abiertas durante el invierno, "aún con importantes pérdidas".
Asimismo, los hoteleros subrayan que "no hay ningún indicativo" en los nuevos pliegos que asegure que el programa tiene en cuenta la realidad hotelera, “inmersa en un importante incremento de los costes de personal, de alimentación y bebidas y los energéticos como elementos básicos del servicio".
También critican que tengan que ser los adjudicatarios del concurso quienes tengan que cerciorarse de que el usuario esté repitiendo el servicio para cobrar el suplemento de 100 euros. Además, la Cehat recalca que la aportación a los hoteles es muy baja, por lo que los hoteleros "no pueden ya con ello".
RECHAZO DE LA FEHM
Y en Baleares, las críticas se intensifican. La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) lleva años reclamando una revisión integral del programa. Desde la FEHM consideran que el Imserso necesita "una actualización profunda, tanto en contenidos como en su planteamiento general".
La participación de hoteles mallorquines, subrayan, es "muy baja y va a la baja". Actualmente, "no superan los cinco establecimientos asociados, y cada año son menos". Un declive que responde, en parte, al "reposicionamiento del producto turístico de la isla", alegan desde la patronal hotelera. Fuera de la FEHM, algunos hoteles no asociados a la patronal hotelera también optan por la fórmula del Imserso, pero en conjunto, en las islas apenas son un puñado de establecimientos los que se adhieren al plan.
"Antes -señalan las fuentes consultadas- los hoteles abrían menos meses, y el programa servía para mantener las plantillas en temporada baja. Pero ahora, la mayoría de la planta hotelera permanece abierta entre ocho y nueve meses al año, y el encaje del Imserso ya no resulta tan natural", explica.
2 respuestas
Sindicats, UGT, CCOO… estar demostrat com gestionen els duros que cobren de l’estat sense contar subvencions. Ja els documents ja es varen publicar i sense contar el patrimoni dels seus dirigents.. No serveixen per res i són uns venuts ( no molestaràs a qui te dóna de menjar obviament)…
está persona no sabe lo que dice pero como difamar es gratis