El Ejército del Aire, AENA y el Consell de Mallorca han llegado a un acuerdo para restaurar el avión Coronado de Spantax que lleva 30 años abandonado en el aeropuerto de Son Sant Joan. La iniciativa, defendida desde 2009 por la Asociación Amics de Son Sant Joan, permitirá recuperar lo que ya constituía un símbolo de la historia de la aviación y del turismo de nuestras islas. El acuerdo permitirá que en un futuro próximo pueda ser mostrado a visitantes, curiosos y aficionados, formando parte de un patrimonio único del pasado reciente de Balears.
El avión Convair CV-990-A Coronado de Spantax con matrícula EC-BZO realizó su último vuelo el 6 de abril de 1987. Recaló en Palma para una operación de mantenimiento antes de volar a Madrid, pero la quiebra de la compañía supuso su abandono, primero en el hangar de la zona militar y luego, durante muchos años, a la intemperie. El avión forma parte de una época pionera del turismo. Spantax fue el principal operador chárter de Europa con aviones como el Coronado, lo que es lo mismo que decir que aeronaves como esta estuvieron en el nacimiento de lo que hoy constituye nuestra principal industria.
El Consell de Mallorca lo incluyó como bien catalogado en 2010 con vistas a que en un futuro pudiera recuperarse. Esto ha ocurrido ahora con el acuerdo a tres bandas: el Ejército, que lo ha albergado durante años y faciltará su recuperación; AENA, que ha ofrecido un espacio para su posterior exposición, y el Consell de Mallorca que pondrá medios e impulsará el plan de restauración. El acuerdo facilita mucho la operación final, puesto que el estado del avión, según los expertos, es bastante bueno y hay abundantes recambios para recuperar las piezas que le faltan. Los ceniceros para los pasajeros y la anchura de los asientos, impensable ahora, seguro que sorprenderán a muchos de los que lo visiten.
La iniciativa es acertada, igual que la colaboración institucional para llevarla a cabo. Una iniciativa que se suma a la también impulsada por el Consell de crear el Museo Marítimo de Mallorca. Mantener y recuperar el patrimonio reciente es una buena forma de aprender sobre nosotros mismos.