El Consistorio de Sa Pobla y la Junta Territorial de la Asociación española contra el cáncer (AECC) han firmado un acuerdo mediante el cual un profesional de la ONG dará atención psicológica a los enfermos oncológicos del municipio y sus familiares. El alcalde de sa Pobla, Biel Serra, y la presidenta de la AECC en Baleares, Teresa Martorell, han presentado el convenio; también ha asistido el coordinador del Centro de Salud de Sa Pobla, Álvaro Lamilla. "Es muy reconocida la labor de la AECC y poder ofrecer este servicio a nuestros vecinos en nuestro pueblo es muy positivo", comenta Serra.
Tras la firma, en un local municipal, se ofrecerá asesoramiento y tratamiento una vez a la semana previa solicitud a la AECC o los servicios sociales locales. Del mismo modo, desde el Centro de Salud de Sa Pobla, los médicos de atención primaria informarán a los pacientes oncológicos del municipio y sus familiares de la posibilidad de acceder a esta prestación totalmente gratis.
El servicio gratuito de atención psicológica es, por su consolidación y trayectoria, uno de los más significativos de la asociación. Constituye un importante componente de los cuidados que la entidad ofrece a los pacientes oncológicos y sus familiares, a través del cual pueden ser escuchados y comprendidos, y desarrollar recursos que les permitan hacer frente a situaciones nuevas y complejas que se plantean tras el diagnóstico. "En Sa Pobla no hay, por ahora, una junta local, por eso no tenemos una constancia de primera mano del número de afectados, pero creemos importante este convenio porque se beneficiarán gente que, puede ser, no conoce el servicio y lo necesita ", mencionó Teresa.
Durante las vistas semanales de la asociación en Sa Pobla se realizará una primera evaluación a los interesados ??y después se seguirá una pauta de tratamiento profesional. "Así trabajamos en dos vías por un lado la resolución de los trastornos psicológicos que pueden surgir a lo largo del proceso de enfermedad y su posterior recuperación y por el otro lado establecer estrategias para mejorar la relación terapéutica y la comunicación establecida entre los profesionales sanitarios y los enfermos y familiar ", comentó Martorell. El servicio de atención psicológica dispone de diferentes tipos de atención en función del objetivo de cada caso: servicio de asesoramiento, terapia psicológica individual y terapia psicológica de grupo.
Según los estudios de la AECC la atención prestada contribuye notablemente a mejorar la calidad de vida de los enfermos y familiares.







