El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión, Carlos Veramend

“Sabíamos que Bárcenas no tenía nada que ver pero aceptamos por transparencia"

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Investigación de Son Espases, Carlos Veramendi, ha lamentado, que tanto Aina Castillo como Sergio Beltrán se hayan acogido a su derecho a no declarar en el seno de la Comisión de Investigación de Son Espases.

Respecto a Bárcena,  Veramendi ha afirmado que “sabíamos que no tenía nada que ver con el objeto de esta comisión, pero en aras a la transparencia no pusimos ningún inconveniente en que se incluyese en el plan de trabajo”. Para el diputado popular “hoy ha quedado constatado que se enteró de la existencia del Hospital de Son Espases leyendo un periódico y de esta comisión por la notificación de su comparecencia, por lo que ha negado en repetidas ocasiones que hubiese mantenido reunión alguna con motivo de la adjudicación y posterior construcción de esta infraestructura”.

Respecto a la votación de este miércoles para añadir nuevos comparecientes a esta comisión, Veramendi ha tachado de “lamentable” que con 57 comparecencias cerradas en el plan de trabajo y después de haber transcurrido tan solo la primera semana de la fase de comparecencias, “haya quien inste a añadir más personas a la lista argumentando desconocimiento, cuando todo el mundo sabe perfectamente que el Colegio de Ingenieros y de Economistas habían hecho informes”. Para el portavoz, “es una traba más del grupo socialista, a la que el Més sorprendentemente da apoyo, para intentar que no se llegue a las comparecencias de cargos de la etapa del Pacte y que esta comisión no avance”.

En el caso de Florentino Pérez, Veramendi ha explicado que “fue citado en tiempo y forma” y que “este envió un escrito alegando que tenía un compromiso ineludible y que no podría comparecer en la fecha marcada”, pero, “hoy mismo hemos recibido otro documento donde se pone a disposición de esta comisión para poder comparecer”. Un escrito, ha reiterado Veramendi, que “está disponible para todos los ciudadanos porque el GPP propuso que toda la documentación remitida por los comparecientes fuese pública”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias