Una nueva iniciativa para enfrentar los desafíos ambientales ha surgido en España. La comunidad científica ha dado un paso significativo con la creación de la RIMA (Red de Institutos Universitarios de Investigación en Ciencias y Tecnologías del Medio Ambiente), que integra a una decena de institutos de investigación de universidades públicas de diversas regiones del país, incluyendo al iUNAT de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Este innovador acuerdo fue formalizado durante el I Encuentro Nacional de Institutos Universitarios de Investigación en Ciencias Ambientales y Afines. Durante este evento, los representantes de los institutos se reunieron para establecer un espacio de diálogo, identificar objetivos comunes y sentar las bases de una red colaborativa en el ámbito de la investigación ambiental.
Un enfoque colaborativo para la investigación ambiental
En su primera reunión, se definieron los cuatro pilares fundamentales de la red: investigación, transferencia, formación y divulgación. Con estas bases, RIMA se propone potenciar la investigación y la formación en este campo crucial para el futuro del medio ambiente.
Entre las acciones iniciales de la red se destacan la creación de un repositorio documental común, la identificación de otros institutos que puedan unirse a la red, la difusión coordinada de información científica de calidad y la elaboración de una base de datos orientada a la transferencia de conocimiento.
Un llamado a la colaboración abierta
“La red nace con la voluntad de colaborar en la búsqueda de soluciones conjuntas ante los grandes retos ambientales y de fortalecer los vínculos entre institutos de investigación de distintas universidades”, afirmó Alfonso Abecia, director del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) y promotor del encuentro. Abecia destacó el carácter abierto de RIMA, subrayando que este evento es solo el primer paso para invitar a otros institutos y centros de investigación afines a unirse a esta red.
La red RIMA está constituida por instituciones como el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza, el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT) de la Universidad de Oviedo, y el Instituto de Medio Ambiente (IMA-UdG) de la Universidad de Girona, entre otros, que se comprometen a trabajar de manera conjunta para abordar los retos ambientales que enfrenta la sociedad actual.







