Ocurrió hace 28 años y desde entonces, no hay día en el que no piense en aquella decisión: criogenizar a su hija fallecida. Eulalia Castillejo es la madre -y nuera- de las dos únicas españolas criopreservadas. Andaluza de nacimiento, casada con un catalán y mallorquina de adopción "desde hace años", dirige dos hoteles en la isla, donde recibe a mallorcadiario.com.
Se trata de una técnica científica que permite preservar el cuerpo inerte -es decir, todas y cada una de las células-introduciéndolo en una cápsula de nitrógeno líquido. "Igual que en las películas, solo que ésto es de verdad. El objetivo es que algún día vuelva a la vida mi querida hija, de la mano de la ciencia", afirma.
Preguntada por los avances científicos, Castillejo deja claro que "los especialistas no nos explican el día a día, básicamente porque es demasiado complejo para entenderlo" pero agrega que "sí que los hay. Si seguimos adelante es porque tenemos el convencimiento de que algún día conseguirán el objetivo".
Un objetivo que choca con las pautas marcadas por la Naturaleza, pero que ella se niega a aceptar como definitivas. "¿Nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos? No puede ser, si el universo es infinito, tiene que existir la posibilidad de que nosotros lo seamos", explica. "Al menos, yo lo intento. Con los míos y conmigo misma cuando muera". Ahí queda: habrá, como mínimo, una española más criopreservada en el futuro.
"Por algo nací en Fuenteovejuna". Todos sus esfuerzos, a una.