"Para Marratxí este resultado es motivo de orgullo. Confirma que vamos por el buen camino y que el esfuerzo de nuestros vecinos da sus frutos. Hemos demostrado que cuando las instituciones y la ciudadanía trabajan juntos, se consiguen resultados extraordinarios", destaca en el alcalde de Marratxí, Jaume Llompart, en declaraciones para mallorcadiario.com.
EL ESFUERZO CIUDADANO, LA CLAVE DEL ÉXITO
El éxito no se entiende sin la implicación de los vecinos. La separación en origen en cada hogar es el factor determinante para reducir drásticamente la fracción de rechazo y garantizar que los residuos reciclables puedan ser aprovechados en nuevas cadenas de reutilización.
"Al venir menos mezclados, conseguimos que las fracciones reciclables sigan su proceso de reutilización. Cuando llegaban contaminados, acababan en rechazo. Hoy podemos decir que los ciudadanos de Marratxí marcan la diferencia", subraya el regidor de Marratxí21, Juan Antonio Estarellas.

Todo cambio implica un esfuerzo de adaptación, y el sistema de recogida puerta a puerta no es una excepción. "De la primera fase aprendimos que la clave está en la comunicación cercana y constante. Reforzamos las campañas informativas y ajustamos rutas y calendarios de recogida, lo que permitió una participación más fluida de los vecinos y mejores resultados", apunta Estarellas.
"El contacto cercano es determinante. No basta con implantar un servicio, hay que acompañar a la gente en el proceso, escuchar sus sugerencias y dar respuestas rápidas. Esa es la mejor garantía de éxito", agrega el edil de Marratxí.
UNA IMPLANTACIÓN PROGRESIVA HASTA 2027
El Ayuntamiento prevé extender el sistema puerta a puerta a todo el municipio. El despliegue se hace de forma gradual, ampliando la cobertura cada cuatro a seis meses según la evolución y los resultados de cada fase. Si se cumplen los plazos, la implantación total llega hacia finales de 2027.
"Cada núcleo de Marratxí tiene sus particularidades y eso nos obliga a planificar con cuidado. No se trata solo de poner en marcha un servicio, sino de consolidarlo con constancia y adaptación. Nuestro objetivo es que todo el municipio disfrute de un sistema eficaz y sostenible", explica Estarellas.
Un paso clave en este camino es la renovación de la flota de vehículos, presentada el pasado 17 de julio. La nueva maquinaria aporta fiabilidad y eficiencia al servicio, reduce averías, mejora la puntualidad y disminuye tanto la contaminación como las molestias para los vecinos.

"Con la nueva flota damos un salto de calidad. Los vehículos antiguos generan demasiadas incidencias, y eso repercute en la continuidad del servicio. Ahora somos más puntuales, más fiables y, además, más respetuosos con el medio ambiente", añade el alcalde Llompart.
PARQUES Y JARDINES: 450.000 M² DE ESPACIOS VERDES
La gestión de Marratxí21 va mucho más allá de los residuos. La empresa pública es también responsable del mantenimiento de los parques y jardines municipales. En total, gestiona unas 190 zonas ajardinadas que suman aproximadamente 450.000 metros cuadrados distribuidos por todo el término.
El trabajo en estos espacios es constante y variado: riego, poda, reposición de plantas, control de plagas, limpieza de áreas verdes, supervisión de fuentes y revisión del mobiliario urbano. Todo ello supone un esfuerzo organizativo y económico que se intensifica en temporadas de más uso ciudadano.

Con el fin de mejorar este servicio, en 2025 se pone en marcha un nuevo contrato específicamente pensado para la compra de material vegetal. "Este contrato nos permite planificar mejor, adaptándonos a cada estación y logrando una gestión más eficiente de los recursos. Queremos que los parques y jardines de Marratxí sean espacios seguros, sostenibles y atractivos para todos", afirma Llompart.
LIMPIEZA VIARIA Y DESBROCE: UN RETO DIARIO
La limpieza viaria y el desbroce son otros de los ámbitos clave gestionados por Marratxí21. El municipio combina medios mecánicos, manuales y tecnológicos, adaptando la frecuencia y el tipo de intervención a cada zona y a las necesidades estacionales.
Para ello se cuenta con barredoras mecánicas, camiones cisterna y de baldeo, furgonetas para recogida de voluminosos, equipos manuales de limpieza y desbrozadoras. En 2025, tanto los recursos humanos como los mecánicos se refuerzan, lo que permite ampliar la capacidad de respuesta y mantener un mayor control sobre la calidad del servicio.

Las áreas menos urbanizadas son las más complejas en materia de desbroce, dado el rápido crecimiento de la vegetación, que obliga a intervenciones preventivas además de correctivas. Por su parte, en los núcleos con mayor densidad de población, la dificultad es la cantidad constante de residuos generados, lo que requiere limpiezas más frecuentes.
EL PUNT VERD: PUERTA DE ENTRADA AL RECICLAJE ESPECIALIZADO
El Punt Verd de Marratxí, abierto todos los días de la semana, se ha consolidado como un servicio esencial en la estrategia ambiental municipal. En esta instalación se recogen residuos que no pueden depositarse en los contenedores habituales, como electrodomésticos, aceites usados, baterías, escombros o restos de poda.

Su funcionamiento es sencillo y eficaz: al llegar, los vecinos son atendidos por personal especializado que registra la entrada y les indica dónde depositar cada tipo de residuo. Esto garantiza la trazabilidad de los materiales y asegura que reciban el tratamiento adecuado.
"Es un servicio que va más allá de la recogida. Permite dar un tratamiento correcto a residuos especiales y, al mismo tiempo, ofrece transparencia y control. El Punto Verde es la prueba de que Marratxí apuesta por una gestión integral de sus residuos", explica Estarellas.
MARRATXÍ, ALINEADO CON EUROPA
El salto de Marratxí, de un 25 por ciento a superar el 80 por ciento de reciclaje, supone un hito en la gestión ambiental del municipio. Este avance no solo mejora la calidad de vida de los vecinos, sino que coloca al municipio en la senda marcada por la Unión Europea en materia de economía circular, reducción de residuos y sostenibilidad.