Con alta implicación vecinal

El servicio de recogida puerta a puerta en Marratxí completa con éxito su primera fase

Servicio de recogida 'Puerta a Puerta' en Marratxí.
Ajuntament de Marratxí.

En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad inaplazable, Marratxí da pasos firmes hacia un modelo de gestión de residuos más responsable, eficiente y participativo. La puesta en marcha del servicio de recogida selectiva Puerta a Puerta en el municipio marratxiner ha completado su primera fase con una valoración claramente positiva, según explica a mallorcadiario.com desde el Ajuntament de Marratxí.

Durante los tres primeros meses de esta fase inicial —desarrollada en las zonas de Es Caülls, Es Figueral-Can Farineta, Sa Vinya de Son Verí y Son Verí— el sistema ha mostrado resultados que no solo avalan su continuidad, sino que también fortalecen la confianza en su expansión progresiva por el resto del municipio.

UNA TRANSFORMACIÓN EN CLAVE ECOLÓGICA

"La evolución ha sido claramente a mejor", asegura Juan Estarellas, regidor de Marratxí 21, empresa municipal encargada del servicio, subrayando que los objetivos marcados para esta experiencia piloto se han cumplido en gran medida. Uno de los logros más destacables ha sido la mejora significativa en la separación de residuos. El porcentaje de reciclaje se ha triplicado en estas zonas en apenas tres meses, con un aumento especialmente notable en la recogida de envases y una reducción del 22,54 por ciento en la fracción de residuos no reciclables.

Pack de bienvenida del servicio de recogida 'Puerta a Puerta' en Marratxí.
Pack de bienvenida del servicio de recogida 'Puerta a Puerta' en Marratxí.

Estos indicadores preliminares no solo reflejan el éxito técnico del modelo, sino también la responsabilidad ciudadana. "Nos ha sorprendido gratamente la actitud colaborativa de los vecinos", afirma el alcalde de Marratxí y presidente de Marratxí 21, Jaume Llompart, quien destaca el alto nivel de implicación vecinal desde el primer momento. "El éxito no habría sido posible sin el compromiso de la ciudadanía", añade.

RETOS TÉCNICOS Y CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

Como en todo cambio de modelo, los primeros pasos han implicado desafíos logísticos y operativos. El rediseño de rutas, la adaptación de horarios y la reorganización de frecuencias han sido algunos de los principales retos. Marratxí 21 ha optado por un enfoque flexible, realizando ajustes sobre la marcha en función de las necesidades detectadas en el territorio.

Uno de los elementos clave ha sido la escucha activa. Las aportaciones y quejas vecinales han servido para afinar el sistema, como en el caso de ciertos cambios de ubicación para facilitar el acceso o la modificación de horarios de recogida en días concretos. La coordinación entre Marratxí 21, el área de Medio Ambiente del Ajuntament de Marratxí y el resto de actores implicados ha sido descrita como "ejemplar" por parte de Llompart, y se ha sustentado en una visión común basada en la sostenibilidad, la responsabilidad compartida y la eficiencia.

EDUCACIÓN, INFORMACIÓN Y RESPUESTA CIUDADANA

La implantación del sistema Puerta a Puerta ha venido acompañada de un fuerte componente educativo. Las charlas informativas y la entrega de materiales a las viviendas han sido, según el regidor de Marratxí 21, "espacios de diálogo valiosos" que han alcanzado prácticamente la totalidad de los hogares implicados.

Charla informativa con vecinos de Marratxí sobre el sistema de recogida 'Puerta a Puerta'.
Charla informativa con vecinos de Marratxí sobre el sistema de recogida 'Puerta a Puerta'.

El sistema de avisos mediante adhesivos ante errores en la separación de residuos o incumplimientos en los días de recogida ha sido bien acogido por la población. "Se han entendido como una herramienta educativa, no sancionadora", señala Estarellas, destacando que esta estrategia ha contribuido a corregir errores sin generar rechazo.

COMERCIOS Y GENERADORES SINGULARES

La primera fase también ha incluido a los comercios y a lo que el Ayuntamiento denomina "generadores singulares". En este ámbito, la respuesta también ha sido positiva. Aunque muchos ya practicaban una separación básica de residuos, la introducción del sistema puerta a puerta ha sido acogida con receptividad y rapidez de adaptación.

Desde Marratxí 21 subrayan que la formación y el seguimiento continuado serán claves en las siguientes fases, especialmente si los actores implicados detectan alguna necesidad de refuerzo. "La formación es la piedra angular para una correcta implantación del servicio", aseguran.

PRÓXIMOS PASOS: EXTENDER EL MODELO

La segunda fase del sistema Puerta a Puerta ya tiene fecha. Está previsto que se inicie el 7 de julio en los núcleos de Sa Cabaneta y Sant Marçal. Como paso previo, desde el 9 de junio ya se han iniciado las reuniones informativas con los vecinos en la Deixelleria municipal. Estas sesiones replican el modelo aplicado con éxito en la primera fase: explicar el funcionamiento, resolver dudas y promover la implicación vecinal.

Sa Deixalleria - Ajuntament de Marratxí.
Sa Deixalleria. Ajuntament de Marratxí.

Finalizada esta segunda etapa, el Ajuntament de Marratxí planea completar la implantación inicial del sistema después del verano en los núcleos de Pòrtol y Pòrtol Nou. La experiencia adquirida servirá de base para adaptar el modelo a las particularidades de cada zona, teniendo siempre en cuenta la importancia de la anticipación, la concienciación y la proximidad informativa.

UN CAMBIO QUE MIRA AL FUTURO

Más allá de los datos y las buenas sensaciones, esta primera fase del Puerta a Puerta en Marratxí demuestra que la transición hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible no solo es posible, sino que puede contar con un amplio respaldo social si se acompaña de pedagogía, escucha activa y una buena coordinación institucional.

El municipio ha puesto en marcha no solo un sistema de recogida, sino un modelo de corresponsabilidad ciudadana que invita a repensar nuestra relación con los residuos. Como apunta apunta el alcalde de Marratxí, Jaume Llompart, "esto va más allá de recoger basura; es una transformación cultural hacia un estilo de vida más consciente y sostenible".

recogida selectiva de residuos puerta a puerta en Marratxí

Con el horizonte puesto en una gestión integral más eficiente, Marratxí avanza en un proceso que, aunque complejo, está dando señales claras de que los cambios valen la pena. La recogida Puerta a Puerta ha dejado de ser un experimento para convertirse en un modelo de futuro.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Un comentario

  1. No son más que unos sinvergüenzas.Que digan el porqué lo hacen! Todo para cobrar las subvenciones de Europa y los ciudadanos le hacen el trabajo. Es una porquería. Han pasado la gestión de la basura a la gente y dentro de sus casas. Hormigas, mosquitos y mala olor por la comida que tienes que tener en tu casa y encima pagar un impuesto cuando ellos se han quitado de enmedio toda la gestión y se ahorran un montón de dinero. ¿Donde irá ahora ese dinero más las subvenciones?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias