Antoni Costa, portavoz del Govern

"Si el apagón eléctrico hubiese sucedido en temporada alta, la insularidad no hubiese jugado a nuestro favor"

"Si el apagón eléctrico hubiese sucedido en temporada alta, la insularidad no hubiese jugado a nuestro favor"
Entrevista Toni Costa

Antoni Costa, vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación del Govern, ha expresado a mallorcadiario.com su preocupación por la vulnerabilidad de España en materia energética, aunque a nivel autonómico, el director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu, ha subrayado la normalidad vivida en Baleares.

Antoni Costa, vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación del Govern, ha expresado su preocupación por la reciente crisis energética en España. “Hemos observado efectivamente la vulnerabilidad que tiene España en materia energética y esto es francamente preocupante”, ha afirmado, subrayando la gravedad de la situación que ha inquietado a la ciudadanía tras el apagón eléctrico.

Tras la sesión de control al Govern celebrada en el Parlament, Costa ha señalado que “realmente tiene que sorprender a toda la población en su conjunto” el hecho de que un país de la Unión Europea sufra situaciones semejantes. Igualmente ha manifestado su sorpresa ante el 'caos' vivido y ha comparado la respuesta del gobierno de Portugal, que actuó con mayor rapidez, con la de España.

El portavoz del Govern ha indicado a mallorcadiario.com que, a día de hoy, el gobierno de España “no sabe muy bien qué es lo que ha sucedido”. Aunque ha reconocido que no existe una explicación técnica clara, ha enfatizado que “se ha puesto de manifiesto el carácter vulnerable de España en materia energética”.

Foto: J. Fernández Ortega
Foto: J. Fernández Ortega

IMPACTO EN BALEARES

En cuanto apagón eléctrico en las Islas Baleares, Antoni Costa ha explicado que la independencia de los sistemas eléctricos de Canarias y Baleares jugó a su favor en esta ocasión". "El hecho de que Canarias y Baleares tengan sistemas eléctricos de cierta independencia con el conjunto de la península, ayer jugó a nuestro favor, lo cual no significa que si esto hubiese sucedido en temporada alta hubiese jugado a nuestro favor", ha opinado Costa.

Finalmente, Costa ha concluido que “esta dependencia es realmente preocupante que sucedan estas cosas”. La crisis energética ha dejado al descubierto la vulnerabilidad de España y ha generado inquietud entre los ciudadanos, quienes esperan respuestas claras y efectivas por parte de las autoridades.

DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍA

Por su parte, Diego ViuDirector General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, ha valorado la situación eléctrica en Baleares tras el reciente apagón eléctrico en la península ibérica. Según ha explicado a mallorcadiario.com la razón principal por la que Baleares no ha sido afectada es que “han funcionado los protocolos de seguridad”.

Viu ha detallado que, durante el apagón generalizado del día anterior, la energía que recibían del cable, que era de 100 megavatios, fue sustituida por otras fuentes de generación. “Esto quiere decir que teníamos máquinas para generar electricidad preparadas, listas para ser conectadas”, ha afirmado.

Diego Viu.
Diego Viu

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ANTE UN APAGÓN ELÉCTRICO

El Director General ha subrayado que “los protocolos de seguridad funcionaron a la perfección” y que los agentes implicados en el sector eléctrico, como Arce Eléctrica y Endesa, “atendieron ante esas incidencias con total satisfacción y gran éxito”. Esto ha permitido que la demanda de electricidad se mantuviera sin interrupciones.

En relación con el cierre de las plantas de carbón, Viu ha asegurado que “evidentemente no tiene que afectar para nada” al suministro eléctrico. Ha indicado que este cierre está planificado y que se contempla en los informes de Red Eléctrica las necesidades de generación para cubrir la demanda de los consumidores.

Sobre la posibilidad de que se repitan apagones en el futuro, Viu ha manifestado que “la certeza absoluta evidentemente está lejos”, pero ha resaltado que el sistema eléctrico español, y en particular el de Baleares, tiene “índices de calidad de suministro y de continuidad que son envidiables”.

El Director General ha abordado también la independencia y las reservas de energía. En un escenario hipotético donde las reservas se agoten, ha indicado que existe un comité técnico de emergencias que evalúa estas situaciones y toma las medidas necesarias para evitar problemas en el suministro.

SUMINISTRO ELÉCTRICO RENOVABLE

Respecto al plan de suministro eléctrico renovable, Viu ha afirmado que “es capaz de mantener el consumo eléctrico de las islas”, aunque ha reconocido que actualmente no hay suficiente potencia renovable para cubrir el 100% de la demanda. “Hay una hoja de ruta y unos objetivos que se alcanzarán a lo largo de los años”, ha añadido.

Finalmente, el Director General ha comentado que, a pesar de la situación en la península, “vivimos una situación de máxima normalidad” en Baleares. Ha asegurado que “no hubo cortes de suministro, ni faltas de tensión, ni disfunciones en el suministro eléctrico”, y ha expresado su confianza en que la normalidad continuará en los próximos días.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias