JUSTICIA | DEBERÁ RECTIFICAR

Condenan a El País por informar sin exactitud sobre el juez Garzón

El País ha sido condenado a rectificar parcialmente una información "inexacta" sobre Baltasar Garzón y los fondos que éste recaudó para financiar su estancia académica en Nueva York entre 2005 y 2006. El diario de Prisa deberá publicar la rectificación en primera página, con "relevancia semejante" a la que tuvo la noticia original y "sin comentarios ni apostillas", según reza la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 11 de Murcia que publica elconfidencial. La demanda contra el periódico fue presentada por el abogado José Luis Mazón, el mismo que se querelló contra Garzón a raíz de sus cobros en la Universidad de Nueva York. Esta demanda originó la causa abierta contra el juez en el Tribunal Supremo por presunto cohecho y prevaricación. Garzón había aceptado supuestamente fondos del Banco Santander y de otras cuatro grandes multinacionales españolas para sus cursos en Estados Unidos, y al regresar a España archivó una querella contra Emilio Botín, presidente de la entidad bancaria. La información que El País deberá rectificar fue publicada en su edición del pasado 6 de febrero, en portada y a cuatro columnas, con este titular: "Con el caso Gürtel empezó una persecución implacable contra mí". Mazón, sin embargo, considera que todas esas afirmaciones son "inexactas", y pide al juez instructor de Murcia que obligue a El País a rectificar. "Es inexacto que las acciones contra Garzón por sus cursos de Nueva York empiecen a partir del caso Gürtel", argumenta el abogado, "pues éste se inició en febrero de 2009 y la primera querella contra Garzón por los cobros de Nueva York fue puesta en junio de 2008, esto es, ocho meses antes del inicio del caso Gürtel".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias