El movimiento Democracia Real Ya (DRY) ha emitido un comunicado en el que denuncia qué son varios los intentos que se están llevando a cabo para suplantar su identidad y transmitir mensajes que nada tienen que ver con lo que ellos defienden. En dicho comunicado, DRY explica: “Han aparecido varias webs, perfiles de facebook, twitter y tuenti en los que se intenta suplantar nuestra identidad como movimiento, proponiendo acciones e ideas completamente opuestos a los que se recogen en nuestro manifiesto oficial. Queremos desde aquí aclarar que DRY no es un partido político, nunca ha tenido pretensiones de serlo y no entra en sus proyectos convertirse en ninguno. Todas las páginas en las que se asocie a DRY con un partido político son calumnias” y aclaran: “ Los únicos canales de comunicación validos son la web oficial democraciarealya.es, el perfil de twitter @democraciareal, el perfil de facebook /democraciarealya y los correos terminados en @democraciarealya.es”. El movimiento también ha advertido de casos de individuos que dicen hablar en nombre del movimiento y que tampoco tienen relación alguna con ellos: “anuncian acciones con fechas concretas. Desde aquí desmentimos esas declaraciones. La proxima semana convocaremos una rueda de prensa en la que se informará de las próximas movilizaciones, hasta ese momento todo lo que se diga carece de veracidad”. El movimiento ha querido denunciar también la “práctica periodística de El Mundo, que el sábado publicó un artículo en el que declaraba que Democracia real Ya ‘sólo mantendría contacto con los medios de comunicación a través de ruedas de prensa retransmitidas on line’. En nombre de la extensa red de ciudades que integra DRY denunciamos la manipulación de este medio, ya que esa medida es temporal y se aplica sólo al grupo de Madrid, tal como ya se explicó a este medio. Aun así su artículo habla de DRY en general sin hacer mención a la especificidad local de esa medida en cuanto a la relación con los medios de comunicación y por tanto condenando al silencio mediático a más de 60 ciudades que en ningún momento han manifestado su intención de no atender a la prensa” DRY sostiene que los postulados defendidos por las diferentes acampadas que se están llevando a cabo por el país, no tienen por qué coincidir con las suyas ya que son “independientes” y comunica a los medios que, si quieren dar “información veraz sobre el movimiento, estaremos encantados de atenderlos”





