‘CASO FAISÁN' | CAMACHO, ENEMIGO DEL FELANITXER, IMPLICADO

El chivatazo a ETA se hizo mientras Joan Mesquida tomaba posesión como director general de la Guardia Civil

La identificación de Antonio Camacho, secretario de Estado de Seguridad, como usuario del teléfono móvil propiedad de Interior desde el que se produjeron conversaciones con los imputados en el ‘caso Faisán’ podría significar la imputación del número 2 del ministerio. El chivatazo a ETA –según han determinado los investigadores- se produjo el mismo día (4 de mayo de 2006) y a la misma hora (11horas y 23 minutos) en que Joan Mesquida tomaba posesión de su cargo como director general de la Guardia Civil. La prueba es una llamada efectuada por el entonces director general de la Policía y ahora imputado en la causa, Víctor García Hidalgo, al número 2 de Interior, Antonio Camacho. Los investigadores estiman que la escasa duración de esa llamada –de solo 4 segundos- se debió a que, por estar presente en el acto de nombramiento de Mesquida, saltó el buzón de voz en el teléfono del secretario de Estado de Seguridad. La sospecha es que esa llamada era la confirmación de que el chivatazo se había hecho y que, gracias a la Policía, ETA escapaba a la operación policial planificada para irrumpir en el Bar Faisán y desarticular el entramado de extorsión de la banda terrorista. LLAMADAS ESCAMOTEADAS A LA JUSTICIA Previamente, desde la noche del 3 de mayo, se venían sucediendo las llamadas entre García Hidalgo y Camacho a tenor de las nuevas pruebas. Unas comunicaciones entre los dos altos cargos que fueron escamoteadas en el informe inicial elaborado para el juez por la Policía y que ahora, una vez identificado el secretario de Estado de Seguridad como usuario del teléfono, podrían significar su imputación en el caso. Poco sabría Mesquida de lo que se estaba cociendo en el momento en que asumía el mando de la Benemérita. Tampoco aventuraría que solo cuatro meses después, en septiembre, los dos principales cuerpos de seguridad del Estado pasarían a un mando único y que este recaería en sus espaldas tras la salida forzada de García Hidalgo como número 1 de la Policía. ENEMIGO Nº 1 DEL FELANITXER También está por ver es si ese 4 de mayo Mesquida ya intuía que uno de los presentes en el acto de su toma de posesión, precisamente Antonio Camacho -que a partir de ese momento sería su superior directo-, se convertiría más adelante en su principal enemigo dentro de la casa y que casi dos años después forzaría la salida del felanitxer del Ministerio de Interior, provocando que fuera a recalar, el 14 de abril de 2008, a la Secretaría de Estado de Turismo bajo la cartera de Miguel Sebastián. Ahora Mesquida puede sentarse en la puerta de su casa para ver cómo el juez del caso, Pablo Ruz, llama a declarar a su enemigo Camacho para preguntarle qué se traía entre manos con el jefe de la Policía cuando no pudo atender esa llamada que sonó mientras Mesquida se convertía en flamante director general de la Guardia Civil.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias