Informe | El STEI: se superan los ratios legales en 10 centros

Inicio de curso con quejas sindicales

El STEI-i, sindicato mayoritario en la enseñanza en Baleares, ha denunciado, con motivo del inicio del curso escolar para los alumnos de Infantil y Primaria, que en 10 centros se superan las ratios legales y no sólo eso sino que hay algunos en las que se han elevado “mucho”, tal y como se pone de manifiesto en el informe que han elaborado. El sindicato ha señalado que la situación, en varios casos, puede ser insostenible, por lo que propone que realicen desdoblamientos de grupo cuando haya demasiados alumnos y recuerda que la normativa regula no sólo el número de estudiantes sino también el espacio del que deben disponer, que son alrededor de dos metros cuadrados en Infantil y un metro y medio en Primaria según el Real Decreto 132/2010 sobre requisitos mínimos de los centros educativos. La situación más preocupante, según la organización sindical, se da en Ibiza, donde todos los centros de Primaria han señalado que se encuentran por encima de lo que marca la ley, sobre todo en los CEIP Cas Serres, Labritja y sa Graduada. En el caso de Mallorca, los centros que superan las ratios son los CEIP S'Albufera, Punta de n'Amer, Jaume I de Palma Nova, Blanquerna del Pont d'Inca, Vialfàs de Sa Pobla y Jaume III de Llucmajor; y en Menorca el CEIP Mare de Déu de Gracia. Esta situación no es exclusiva de las primeras etapas educativas, ya que, según el STEI-i. en los centros de Secundario, que empiezan el curso el miércoles, tienen grupos por encima de las ratios establecidas, que llegan a ser “preocupantes” en los IES Quartó de Portmany, Sa Colomina y Sant Agustí de Ibiza; los institutos de Calvià, Capdepera, Puig de Sa Font de Son Servera en Mallorca, y el IES M. Àngels Cardona de Menorca. El informe presentado por el sindicato deja claro que son especialmente “necesarias las infraestructuras de Ibiza, en todos los niveles educativos y en todos los municipios” y alerta de que “se puede producir un colapso con niños en edad de escolarización obligatoria” en la isla. El STEI-i ha criticado duramente que haya alumnos que se han quedado sin plaza en Formación Profesional, como ha sido el caso del IES Ramon Llull, que cuenta con 100 personas en lista de espera en el ciclo formativo de Integración Social. En el IES Pau Casesnoves hay unas 50 personas que esperan para poder acceder a uno de los cuatro ciclos que ofrece el centro y en formación náutico-pesquera la lista se eleva a 70 personas. En el IES Marratxí, la lista de espera la componen 40 alumos, en el IES de Tecnificación Deportiva hay 30, al igual que el IES Josep M. Llompart donde se imparten ciclos de la rama sociosanitaria. En cuanto al profesorado, el STEI-i ha denunciado que parte del profesorado de atención a la diversidad haya pasado a hacer otras labores y exige que se cubra toda la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo. Paralelamente, ha criticado que en los institutos de Secundaria y en los centros de adultos haya profesorado con un “considerable aumento de su horario lectivo” que empeora calidad de la enseñanza. El STEI-i ha detectado además “un número importante de interinos” que habiendo trabajado durante los 10 años anteriores, a día 9 de septiembre aún no habían sido contratadas para este curso. Las críticas del sindicato se han dirigido también al impago del Govern de gastos ordinarios de los centros, como ocurre en los conservatorios de música de Ibiza y Menorca , que “no han recibido dotación económica ni de personal de mantenimiento y limpieza”, y en los centros para adultos que no han percibido “los gastos por dietas y desplazamientos”. A modo de ejemplo, el STEI-i asegura que al IES Madina Mayurqa, la Conselleria le debe unos 17.000 euros, alrededor del 80 % de la partida de gasto de funcionamiento del segundo semestre. El sindicato concluye su informe asegurando que si la cultura política del PP de Madrid, de Galicia o de Castilla y La Mancha se quiere implantar en Baleares, “encontrará la oposición del sindicato que defiende un modelo de escuela pública también en catalán que respeta el medio ambiente de una manera participativa y democrática”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias