
El BBVA recorta las previsiones de crecimiento de Baleares para este año y 2023
El BBVA recorta sus previsiones de crecimiento en Baleares, tanto este año como el próximo, a consecuencia de la guerra en Ucrania.
El BBVA recorta sus previsiones de crecimiento en Baleares, tanto este año como el próximo, a consecuencia de la guerra en Ucrania.
La vicepresidenta primera del Gobierno estatal y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado este viernes en Palma que Baleares es «un ejemplo extraordinario de fuerte recuperación económica».
Carmen Planas (Palma, 1952) es la presidenta de la CAEB y asimismo de la Unión Balear de Entidades Sanitarias (UBES). Además, es vicepresidenta de la Fundación Impulsa, presidenta de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de la CEOE y vicepresidenta de la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (CEPYME).
Entre los meses de enero a octubre, Baleares ha acogido la creación de un total de 2.852 empresas en Baleares, según el Estudio sobre Demografía Empresarial, con un incremento del 33 por ciento respecto al mismo periodo del pasado año. Este porcentaje es similar al crecimiento experimentado en el conjunto
BBVA Research ha elevado las previsiones de crecimiento en todas las comunidades para 2021, aumentando en tres décimas la estimación de Baleares hasta situarla en un 8,3 por ciento del producto interior bruto (PIB). En cuanto a 2022, la entidad mantiene la previsión del 11,6 por ciento en las islas,
Las previsiones para la evolución de la economía española empeoran. La última estimación es la realizada por el Fondo Monetario Internacional que prevé que, al acabar 2020, nuestro país estará a la cabeza de la recesión con una caída del 12,8 por ciento en su economía, cuatro puntos y medio
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha moderado siete décimas, hasta el 17,8 %, el hundimiento del PIB en el segundo trimestre del año, que adelantó el pasado 31 de julio, y que fue consecuencia del confinamiento decretado para frenar la epidemia de COVID-19.
Baleares registró en el año 2019 un crecimiento de su PIB en términos de volumen del 1,7 por ciento, alcanzando la cifra de 28.143 euros por habitante, según la primera estimación de la Contabilidad Regional de España (CRE) presentada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este
La Comisión Europea (CE) prevé que la economía española caiga un 10,9 % en 2020, un punto y medio más de lo que proyectó en mayo pasado, por la contracción «sin precedentes» de la actividad en la primera mitad del año debido a las restricciones para frenar la pandemia, sobre
El Gobierno ha rebajado al 1,6 por ciento su estimación de crecimiento para este año, dos décimas menos que el 1,8 por ciento anterior, y ha elevado la tasa de paro hasta el 13,6 por ciento, más de un punto por encima de la última previsión, de acuerdo con el
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado la investidura de Pedro Sánchez, señalando que “tras una moción de censura y dos elecciones generales tenemos al fin un Gobierno y desde CAEB, en línea con CEOE y CEPYME damos la bienvenida a la
El peso del turismo alcanzó los 147.946 millones de euros en 2018, cifra que supuso el 12,3% del Producto Interior Bruto (PIB) de España, una décima más que un año antes, con un aportación al empleo del 12,7% del total de la economía.