www.mallorcadiario.com

ine

El PIB interanual aumentó un 5,5 por ciento, tres décimas por encima de lo previsto

25/03/2022@09:29:00
El PIB se elevó en un 5,1 por ciento en 2021, una décima por encima de lo estimado, con un repunte trimestral del 2,2 por ciento. En la tasa interanual, se ha registrado un aumento del 5,5 por ciento del PIB durante el cuarto trimestre, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística.

La facturación del sector se dispara un 35 por ciento

El empleo en el sector servicios en Baleares aumentó un 6,9 por ciento en enero, lo que supone el incremento más alto a nivel nacional. A su vez, la facturación en el sector creció un 35,8 por ciento respecto al mismo mes en 2021, siendo la tercera tasa más alta del país, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Baleares se sitúa como la segunda comunidad autónoma donde más ha crecido la compraventa de viviendas durante el mes de enero, con un aumento del 53,2 por ciento, según los datos facilitados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, se han vendido 1.425 viviendas, lo que supone una tasa de 145 ventas por cada 100.000 habitantes.

Un gasto del 535 por ciento superior al de enero del año pasado

Durante el primer mes de 2022 Baleares ha recibido un total de 83.120 turistas internacionales, con un gasto de 101 millones de euros, lo que supone un aumento del 535,2 por ciento respecto al año pasado. En cuanto al gasto medio por turista, se desembolsaron 107 euros diarios en el archipiélago.

El número de viviendas hipotecadas en Baleares registró un alza en 2021 respecto al año anterior, con un 63,9 por ciento, según el INE. La firma de hipotecas vuelve así a recuperarse después de la caída del 6,5 por ciento que registró durante la pandemia. En concreto, se hipotecaron solo en el mes de diciembre 831 viviendas en Baleares.

El grupo de población de menores de 25 años fue el que registró la tasa de paro más elevada en el tercer trimestre de 2021 en Baleares, que se situó en el 21,37 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este martes.

Por el impacto del Covid y la borrasca Filomena

La economía española creció un 1,1% en el segundo trimestre del año, volviendo así a valores positivos después de haber registrado en el primer trimestre un retroceso del 0,6% debido al impacto de la tercera ola del Covid y a la borrasca 'Filomena', según los datos de la Contabilidad Nacional publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según una encuesta de mallorcadiario.com

El 48,4 por ciento de los encuestados por mallorcadiario.com reconoce no poder asumir gastos imprevistos debido a la asfixia económica derivada de la pandemia. Aumentos en el precio de la luz, ERTEs, desempleo y alquileres de viviendas a precios desorbitados dificultan que algunas familias puedan hacer frente a gastos imprevistos.

Baleares ha registrado 852 hipotecas para comprar vivienda en junio, un 17 por ciento más que hace un año, con un capital prestado de 147,1 millones, un 22,3 por ciento superior.

La compraventa de viviendas creció un 74,9 por ciento en Baleares durante junio, hasta 1.156 operaciones, una tasa de 118 por cada 100.000 habitantes, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El paro ha bajado en Baleares en 16.200 personas en el segundo trimestre del 2021, lo que supone un 13,91 por ciento menos que en el trimestre anterior en la región, hasta situarse el total de desempleados en 100.600 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado este miércoles que las pernoctaciones en Baleares han registrado en febrero un total de 310.407, una cifra que supone un incremento del 872,36 por ciento en relación a las que hubo en el mismo mes de 2021 (31.923).

Los precios de la vivienda han aumentado un 1,1 por ciento en Baleares en el cuarto trimestre de 2021, siendo la comunidad autónoma donde más se ha elevado respecto al tercer trimestre, con un aumento del 9,6 por ciento.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se sitúa por encima del siete por ciento en febrero, lo que supone la tasa más alta en 33 años. Este aumento se debe al comportamiento de los precios de algunos alimentos, del carburante y de la electricidad, según el Insituto Nacional de Estadística (INE). En relación al mes anterior, el IPC ha subido un 0,6 por ciento.

La ocupación en los apartamentos turísticos de Baleares bajó hasta el 29,3 por ciento de las plazas durante noviembre, frente al 39,8 por ciento de octubre, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística. (INE).

Se sitúa por encima de la media nacional

La compraventa de viviendas aumentó un 46,3 por ciento en agosto en Baleares en relación con el mismo mes de 2020, hasta las 1.476 operaciones, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúa el incremento medio en el conjunto del país en un 57,8 por ciento.

La creación de empresas avanzó un 10,3 por ciento en Baleares durante julio en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que las disoluciones bajaron un 43 por ciento, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Tercer destino detrás de Cataluña y Andalucía

Baleares ha alcanzado las 6.892.064 pernoctaciones en julio, entre los hoteles y los establecimientos extrahoteleros, un 207 % más que el mismo mes del año pasado, y se sitúa como tercer destino por detrás de Cataluña (con más de 8,1 millones de pernoctaciones) y Andalucía (con más de 7,4 millones).

Baleares registró durante el mes de junio la creación de 274 nuevas sociedades, lo que representa un 39,1 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que las disoluciones fueron 68, un 33,3 por ciento más, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El gasto es un 65,7% inferior a los niveles de 2019, previos al impacto del COVID-19, y la llegada de turistas un 68,2% inferior.