
Pérez-Ribas defiende que Juan Carlos I ha sido "clave para la consolidación de la democracia"
Ciudadanos considera que el rey emérito, Juan Carlos I ha sido «clave para la consolidación democrática».
Ciudadanos considera que el rey emérito, Juan Carlos I ha sido «clave para la consolidación democrática».
El PSIB respeta la «decisión personal» del rey Juan Carlos I y espera que «sea la justicia la que dirima» este tema.
Biel Company considera que la decisión del rey emérito de abandonar España persigue «quitar presión» a su hijo Felipe VI.
El rey emérito, Juan Carlos I de Borbón, está en República Dominicana. Lo acaba de revelar el monárquico diario ‘ABC’, de fuentes propias. Desde ayer, cuando conocimos su decisión de abandonar el país para facilitar el reinado a su hijo, Felipe VI, se estaba especulando con su posible destino para
No por esperada -incluso animada desde el propio Gobierno durante las últimas semanas- la decisión de Juan Carlos de Borbón de instalar su residencia fuera de España ha dejado de provocar una notable sacudida en la vida política y social del páis. La Casa Real hizo pública este lunes la
La abdicación de Juan Carlos I en junio de 2014 puso el broche a 39 años de reinado y marcó un punto de inflexión en su figura, que ha desembocado primero en su retirada de la vida pública hace un año y, ahora, en su marcha de España ante la
La presión política ha sido mayor que la prudencia que podía aconsejar una investigación judicial que aún se encuentra en su fase previa. El Rey Juan Carlos ha comunicado a su hijo Felipe VI su decisión de trasladar su residencia fuera de España en plena investigación de la Fiscalía del
Las autoridades suizas han remitido a España parte de la investigación que mantienen abierta desde hace años sobre presunto blanqueo de capitales y cobro de comisiones irregulares que afectaría al Rey emérito, según han informado fuentes fiscales.
Esquerra Republicana (ERC), el PNV, EH Bildu, Junts, la CUP, el BNG, Compromís y Más País intentarán de nuevo que el Congreso abra una comisión de investigación sobre las supuestas comisiones de Arabia Saudí por la adjudicación del AVE de La Meca que fueron a parar a cuentas atribuidas al
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha asumido la investigación derivada de las diligencias abiertas en diciembre de 2108 por Anticorrpución para aclarar el destino de 80 millones de euros que según la empresaria Corinna Larsen, de casada Corinna zu Sayn-Wittgenstein, se habrían repartido entre otros el Rey emérito por la
El abogado y exfiscal del caso Nóos, Pedro Horrach, ha asegurado que, pese a ser «una hipótesis», «probablemente con las grabaciones de Corinna se habría citado a declarar al Rey Emérito Juan Carlos I», en referencia a las grabaciones con el comisario Villarejo en las que la amiga del monarca
Corinna zu Sayn-Wittgenstein, consultora afincada en Mónaco próxima a Juan Carlos I, afirma en unas grabaciones realizadas por el comisario José Manuel Villarejo en el año 2015 que el Rey emérito la utilizó como testaferro para ocultar patrimonio y propiedades en el extranjero y que contaba con cuentas en Suiza