temporada alta

Que se pongan de acuerdo

La mala noticia no es solo que el Banco de España proponga una nueva subida del IVA, sino que el Gobierno decida ignorar la advertencia. Lo peor que podría pasarle a la industria turística es otra subida fiscal, pero pintando tan negro el panorama inquieta el enésimo divorcio entre la

Las grandes mayoristas marean la perdiz

El turismo evoluciona en sus detalles, pero la inercia se impone en lo fundamental. Volker Böttcher, presidente de TUI Alemania, ha dicho esta semana que en Mallorca falta iniciativa empresarial para romper con la estacionalidad. Un comentario injusto, puesto que si algo no ha faltado en esta tierra ha sido

El nombre más buscado

Las quinielas sobre la identidad del próximo conseller de Turismo han empezado y por ahora los nombres que más suenan tienen un perfil técnico. Es una buena noticia, pero en vista de los antecedentes sería poco habitual que el elegido no fuera un político, y los hay de mucho peso

El mercado español y los indignados

El mercado español no funciona y mientras en Canarias las reservas de asientos aéreos para el verano disminuyen y el Gobierno regional suscribe acuerdos promocionales para reanimarlas, en Baleares el Govern aplaza la campaña dirigida a las temporadas media y baja por falta de presupuesto. Hay que reconocer la osadía

Una cuestión de marca mayor

El director general de Air Berlin para España considera un error la promoción turística conjunta de Baleares, y no es el único. También el sector de la náutica recreativa reclama una publicidad separada por islas, y otros colectivos del Sector se han sumado con anterioridad a la misma petición. Es

Promesas electorales

Los principales partidos políticos con opciones electorales coinciden en que la eliminación de las plazas obsoletas es una prioridad para el futuro del turismo en Baleares. Solo así se pondrá fin a la guerra de precios que tanto daño hace al sector, argumentan. La cuestión no es fácil pero es

Todo incluido, o sea ni patatilla ni sandwich

Hoteleros y empresarios de restauración deberían ponerse de acuerdo en abrir sus establecimientos a la vez y evitar la desolada imagen de hoteles abiertos y oferta comercial cerrada que han presentado muchos lugares de Mallorca en esta Semana Santa tardía. Al turista le da la impresión de estar viendo la

El efecto psicológico del “overbooking”

Ahora que el optimismo se desborda ante lo que pueda suceder en las vacaciones de Semana Santa no hay como advertir de los peligros del “overbooking”. No es extraño, el que viene de una larga travesía por el desierto termina por darse a los espejismos. Lanzar mensajes de advertencia sobre

Una proposición indecente

Da la impresión de que para reconvertir la Playa de Palma bastaría con hacer cumplir la normativa vigente. De que simplemente así se lograría un cambio integral, y de que si se trata de mejorar la calidad no hace falta diseñar planes multimillonarios. En la España de las autonomías hay

Hay que mojarse por los turistas del Imserso

Con la que está cayendo en el sector turístico las instituciones deberían elevar a la categoría de medida anti-crisis la ampliación del programa de vacaciones del IMSERSO, en vez de congelar plazas y presupuesto. Un anuncio que ha llegado además sorprendentemente pronto, teniendo en cuenta que el año pasado comenzaron

Los precios bajos pasan factura

El hecho de que en 18 meses solo se hayan solicitado dos licencias para construir hoteles de 5 estrellas gran lujo en Canarias, una posibilidad prevista en la Ley autonómica de Medidas Urgentes en Ordenación Territorial, da pistas sobre lo difícil de reorientar la oferta hacia un turismo de calidad.

Huelga de AENA: salvados por la campana

Después de la manu militari que aplicó a los controladores aéreos, sorprende la facilidad casi versallesca con que Fomento ha superado el desencuentro con los sindicatos de AENA. A falta de que el preacuerdo sea ratificado, parece claro que el peligro de 22 días de huelga en Semana Santa y