Corrida concurso

Tarde de toros para el recuerdo en Inca con indulto histórico incluido

toros inca indulto

Lleno hasta la bandera este domingo en el coso de Inca para presenciar la corrida concurso de ganaderías que dejó muy alto el listón. Se lidiaron toros de Adolfo Martín, Partido de Resina, Fermín Bohórquez y Fuente Ymbro, de juego desigual pero interesante, sobresaliendo el bravo sexto de la tarde, de nombre Calderero, de Fuente Ymbro, que tras una vibrante faena de Borja Jiménez fue merecidamente indultado entre el clamor popular. El sevillano cortó dos orejas y rabo simbólicos. Andy Cartagena y Antonio Ferrera también tocaron pelo con fuerza, rubricando una tarde triunfal e histórica para la plaza mallorquina.

La plaza de toros de Inca vivió este domingo 3 de agosto una tarde para el recuerdo con motivo de la corrida concurso de ganaderías, en la que se colgó el cartel de "No hay billetes". Tras la exitosa corrida de Miura celebrada hace apenas unos meses —que ya auguraba un nuevo regreso del toreo grande a la isla—, Inca volvió a convertirse en epicentro taurino del Mediterráneo con un espectáculo de altos vuelos, marcado por el indulto de un gran toro de Fuente Ymbro y una terna en estado de gracia.

Abrió plaza el rejoneador Andy Cartagena con un ejemplar exigente de Adolfo Martín, al que el alicantino supo hacer frente con solvencia y una doma precisa, paseando una oreja tras una faena de mérito. Fue precisamente al final de este primer toro cuando se vivió un episodio insólito: un espontáneo de unos 40 años, con el torso desnudo y las palabras Vegan Strike Group pintadas en la espalda, saltó al ruedo y corrió unos metros antes de ser rápidamente reducido por el personal de seguridad y un banderillero de la cuadrilla recién actuante. La acción apenas interrumpió la lidia y fue resuelta con eficacia y sin mayores incidentes.

CALDERERO, NÚMERO 25 DE FUENTE YMBRO, UNA BRAVURA EXCEPCIONAL

El segundo toro, de Partido de Resina, permitió a Antonio Ferrera mostrar su toreo entregado y sentido, aunque la espada le privó de premio y fue silenciado. El tercero, de Fermín Bohórquez, permitió a Borja Jiménez mostrar su temple y claridad de ideas en una labor bien estructurada que habría merecido mayor recompensa de no haber fallado con el acero, recibiendo una oreja de peso.

El cuarto, también de Bohórquez, fue un gran toro que encontró en Cartagena un torero inspirado; faena completa, de principio a fin, que le valió las dos orejas y el rabo. El quinto, de Adolfo Martín, encontró a un Ferrera inspirado y profundo, rubricando una faena llena de sentimiento que le valió el doble trofeo y el rabo.

Y llegó el clímax con el sexto: Calderero, número 25 de Fuente Ymbro, que sacó una bravura excepcional. Borja Jiménez firmó una obra vibrante, de trazo largo y mano baja, que hizo estallar los tendidos en éxtasis. El público, en pie, pidió el indulto, que el presidente no tardó en conceder. Una tarde para la historia.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias