Tendencias de la información

Cada vez más se respira en la calle, en las oficinas, en las mismas personas, la necesidad de cambios. Esa tendencia influye en nuestra vida de muchísimas maneras. Una de ellas es la lectura de la información, como nos informamos, dónde y cuándo. Ese punto tan importante y a la vez tan amplio, lleva consigo un cambio radical en las tendencias de la información.

Con el siglo XXI nos ha llegado la nueva era de la información, que se caracteriza por no ser tan generalista, ni tan amplia como antaño, cuando todo el mundo se informaba a través de los mismos canales de distribución de la información, sino más bien todo lo contrario. Los medios y las empresas que los gestionan deben saber en cada momento cual es su nicho de mercado e ir a buscar su lector o cliente.

Una empresa puntera en marketing presentaba estos días pasados su diagnóstico y concluía que estamos en la era de la información personalizada, en la que el cliente se tiene que sentir único y especial, el llamado “Focus-me”, que viene a significar que los clientes no quieren empresas complicadas, sino empresas que les den soluciones, de allí viene la palabra “Use-full”, es decir que engancha y da valor.

Las empresas, y no sólo las que gestionen medios de comunicación, necesitan escuchar a su cliente y adecuarse a él a base de crear canales de venta, información y especialmente generar difusión de su buen hacer. Eso si, siempre hay que contar con el “Here-now”, una nueva tendencia que muestra que los clientes no suelen prestar demasiada atención a la diversidad de información y opinión, sino a la especifica de la busqueda que realiza.

Concluye esta consultora de marqueting puntera en su campo, con una afirmación bastante realista, el “Good-nees”, es decir, saber cual es su objetivo y tener claro que se quiere transmitir, es una necesidad y un deber. A ello, además, se debe añadir que la responsabilidad social corporativa debe ser un “must” o deber en toda empresa que se precie.

Todas estas conclusiones y nomenclaturas me hacen pensar, ¿como ha llegado la abuela de la familia a aprender a pasar “what’s app” a su nieta para comunicarse con ella?, o ¿como se informa el señor mayor dueño de un comercio vía tablet o iPad?, hemos pasado del boca a boca tradicional, al Facebook, Twitter, Instagram y demás redes sociales. La respuesta es fácil, es lo mismo que se venía haciendo hasta ahora, pero con la máxima rapidez.

La información fluye en estado puro en toda la red, sólo le ruego, lector, que coteje bien esa información, que elija bien su canal. Ya que lo que es verdad para unos, no lo es para otros y el respeto es la base de este nuevo cambio de tendencias de la inforamción del siglo XXI.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias