Terrazas, suma y sigue

Cual culebrón de verano, el tema de las terrazas sigue dando que hablar. Hay fuentes que dicen que con la nueva reforma que plantea el Ayuntamiento de Palma de Mallorca, se podría reducir decenas y decenas de ellas.

Es evidente que puede haber intereses contrapuestos, el de los vecinos a tener tranquilidad en sus domicilios y aceras lo suficientemente anchas para transitar. La de los restauradores a dar satisfacción a sus clientes, que no olvidemos que son los que sustentan las terraza, ningún restaurador pondría mesas y sillas en la calle, sino hubiera clientes dispuestos a utilizarlas. Y por último los intereses del Ayuntamiento en defender en teoría, los derechos de unos y otros, dependiendo si estamos en elecciones o no.

Lo que no es de recibo, son las últimas declaraciones de regidores que dan su opinión desde un punto de vista muy personal del conflicto, sin una base demasiada estudiada. Uno podría pensar que hay políticos que llegan a las instituciones dispuestos a hacer una ciudad a su medida y no a la de la mayoría.

También es evidente que tiene que haber una legislación al respecto y la administración tiene que intervenir ante una situación que afecta a diferentes colectivos, no puede mirar hacia otro lado.

Podría pensar uno que esto es el anticipo para subir las tarifas de ocupación de la vía pública bajo un supuesto “bien colectivo, de no masificación”. Este argumento si que es rebatible, en estas Islas en las que durante todo el verano está vigente el debate de la masificación, la respuesta de la administración es subir tarifas de todo, para evitarla, me parece que será una medida tan desproporcionada como poco inteligente.

Pero a los antecedentes me remito, si hay saturación de coches en el centro para aparcar, pongo la hora, que no deja de ser un impuesto más, si hago un tunel con dinero público y después no lo puedo mantener, nos toca pagar peaje, si hay demasiadas tarjetas sanitarias, me pongo a cobrarlas o impongo el céntimo sanitario y así con un largo etc. como la ecotasa.

El Mundo evoluciona y sus ciudades también, de lo que se trata es de no dejar a nadie por el camino y trabajar por y para todos los ciudadanos, los que les han votado y los que no. Quizás por defecto de profesión pediría para muchas cuestiones un poco más de profesionalidad y menos bilis. Como ya he dicho en otros artículos, a la política tienen que llegar aprendidos y sino que maduren un poco más o cobren la mitad si sus resultados no son los aceptables.

Bueno esto último del cobro es una utopía, porque renunciar a cobrar sus pagas por hacerlo mal, en este País todavía no se ha dado un sólo caso.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias